Por Radio Provincia, aseguró que “hay herramientas técnicas para resolver esto y no son costosas.
Están dentro de las posibilidades de la provincia.
Nosotros presentamos la semana pasada en medios y redes sociales las alternativas técnicas, que son de uso común para muchos municipios y ciudades chicas como la nuestra, y permiten brindar un agua de mucha calidad”, sostuvo.
Respecto de su nota a Guillermo Worman, explicó que invita a las autoridades a que “concurran a su casa y tomen muestras”, luego de publicar una foto con un vaso con agua marrón. “Lo que les pido es que pongan sobre la mesa los procedimientos que usan para la medición, porque la DPOSS es juez y parte, y no hay sistema de contralor para lo que hace”, dijo. “Si nos confirman que van a venir, vamos a hacer en paralelo los estudios y los vamos a llevar a laboratorios privados, para ver si da el mismo resultado.
Queremos conocer los procesos de la DPOSS para determinar los índices que maneja, porque hay que ver la cantidad de muestras, que como mínimo deben ser dos o tres, y debe haber un escribano que certifique que la muestra que se toma es la misma que se analiza y no se cambia por otra.
Estos procesos se realizan a nivel mundial para estos casos, y la Organización Mundial de la Salud determina muy claramente los procesos a cumplir”, subrayó. Tras la publicación de la foto en las redes sociales, lamentó la reacción del titular de la DPOSS: “Como vecino, me duele que Worman en ningún momento reconoce que el agua está mal.
Si partimos de un paradigma falso, llegamos a un resultado falso.
Yo hubiera preferido que sea sincero y diga que hay serios problemas con el agua.
En lugar de esto salió a agredirme y yo no quiero la cabeza de nadie, sino que cumpla la función para la cual le estamos pagando”, expresó. “Si para Guillermo Worman y la DPOSS el agua está bien, que suba un video donde sus hijos tomen el agua y después le creo”, desafió. “Necesitamos que la DPOSS sea más abierta y muestre la información pública sobre estos temas.
En muchas ciudades todas las semanas se publica el estado del agua, porque no es un tema menor.
Me duele que no se reconozca que hay un problema, porque es la base para la solución.
No tengo nada personal con Guillermo Worman, quiero que le vaya bien, pero necesita escuchar más a la gente y en la nota que presenté hoy cito que la Organización Mundial de la Salud habla de esto, de escuchar a los usuarios”, manifestó Ventura.
Para el vecino el agua de red “no es potable y, si ya tiene color, está mal, porque no tiene que tener color.
El presidente de la DPOSS me respondió hace pocos días por otro medio que no nos preocupemos, porque es como agua saborizada, y tengo el audio.
Me quedé helado con esta respuesta.
Si no tiene la solución, tiene que pedir ayuda y no encerrarse y tomar a la DPOSS como cosa propia.
Están cumpliendo una función pública y, como vecino, yo sentí que me agredía desde lo personal el presidente de la DPOSS”, cuestionó. También cargó contra los argumentos de Worman sobre un descenso “en los casos de gastroenteritis en el hospital público, comparado con el año pasado, pero lo que está pasando es que más gente toma agua mineral, y esa es la variable.
Los índices bajan porque hay cuidado desde la familia, porque si no hay cuidado del estado, uno se tiene que cuidar solo”, planteó. De concurrir la DPOSS a tomar la muestra a su vivienda, prevé “contar con la presencia de un escribano que certifique el procedimiento”, adelantó. Reiteró que esta situación “tiene solución y hay sistemas funcionando en todos lados.
Nosotros tenemos una propuesta formal que abrimos al público para que la vea y, para lo que gasta la DPOSS, no es mucho presupuesto”, afirmó. “Estamos pagando un servicio caro y necesitamos que nuestros funcionarios respondan sobre este tema, porque para eso están”, concluyó Ventura.