Aerolíneas Argentinas inauguró una nueva ruta entre las Trelew y El Calafate, en la Patagonia, con lo que elevó a 43 sus nuevas frecuencias desde enero del 2016, 36 de las cuales no pasan por Buenos Aires.

“Estamos cumpliendo el objetivo de concretar la conectividad entre los argentinos a través de vuelos intertramos, corredores federales o con el hub Córdoba, pero sin dejar de sostener la premisa esencial que nos propusimos al inicio de esta gestión, que es la de lograr la sustentabilidad de la empresa”, dijo Diego García, director comercial de Aerolíneas.

El funcionario explicó que “esto significa que las nuevas rutas son rentables, más allá de la conexión directa que se establece entre destinos eludiendo Buenos Aires; y la elección de estas nuevas frecuencias se realiza en base a estudios previos de factibilidad que nos aseguran una ocupación que la haga sustentable”. García detalló que “no solamente Córdoba experimenta un crecimiento de vuelos transversales, sino que ahora también otras ciudades alcanzaron una conectividad que antes no tenían; por ejemplo, Bahía Blanca hoy se conecta en forma directa, además de con Aeroparque y Ezeiza, con Mar del Plata, Bariloche, Neuquén, Trelew y Ushuaia, cuando antes solamente tenía vuelos hacia y desde Buenos Aires”. “Desde Córdoba hoy volamos directo, sin contar Buenos Aires, a Comodoro Rivadavia, Bariloche, Puerto Iguazú, Mar del Plata, Neuquén, Trelew, Resistencia, Ushuaia y El Calafate. Hoy Comodoro Rivadavia está conectado con Trelew, cuando antes para viajar entre estas dos ciudades había que ir a Buenos Aires y combinar allí”, agregó García.

El funcionario añadió que “de la misma manera Mar del Plata hoy se conecta directo con Mendoza, Rosario y Tucumán; y Rosario a su vez lo hace con Salta, Ushuaia, El Calafate, Iguazú y Bariloche y ahora conectamos Trelew con El Calafate”. Por su parte, el ministro de Turismo de Chubut, Hérman Muller, dijo: “Recuperamos un vuelo que para nosotros es muy importante, tanto desde el punto de vista turístico como comercial, y viene a cumplir con un largo anhelo de nuestra Patagonia Fantástica, de la misma manera que saludamos la conexión directa con Córdoba”. Telam

Deja tu comentario