Mauricio Macri y Hugo Moyano, dos tipos audaces
En despachos sindicales habitualmente bien informados se especula con que Pablo Moyano será procesado y detenido en prisión preventiva en la próxima semana por orden del juez de Garantías de Lomas de Zamora Gabriel Vitale, muy activo en la investigación de asociación ilícita para cometer fraude contra Independiente, donde también fue imputado el jefe del clan, Hugo. Incluso le reconocieron a Infobae que en una oficina hubo una reunión con funcionarios de distintas áreas donde se analizó cuántos días exactamente puede aguantar la economía un paro nacional del Sindicato de Choferes de Camiones, un gremio con 200 mil afiliados, que atraviesa las más diversas ramas de la economía como el transporte de caudales, la distribución de alimentos, el transporte de oleaginosas y cereales, la recolección de la basura, entre otros. "La verdad es que Moyano nos dijo a todos que había que votar por Mauricio y no por Daniel, y esperaba otro trato cuando Macri ganó las elecciones", confesó un dirigente gremial cuyo gremio es cercano al Gobierno y no movilizará el 22 de febrero. " "Además, hay un asunto central, (Macri) está convencido de que si no se adaptan a los cambios tecnológicos y culturales del siglo XXI, los sindicalistas son parte del problema y no de la solución. Aceptó pasar la reforma laboral a febrero, pero había quedado con Hugo que mandara un guiño claro hacia el sindicalismo, mostrando que acompañaba el proceso de transformación. "Hugo no cumplió con lo que le había prometido al Presidente y no contuvo a Pablo, ergo, ambos Moyano piensan lo mismo y se pusieron solos en la vereda de enfrente", dicen en el Gobierno. "No te santillices" fue el último consejo que le dio Macri al respecto, quizás pidiéndole que no se transforme nunca en un embajador de los intereses de los sindicalistas ante él como supone que es Diego Santilli, el vicejefe de Gobierno de la Ciudad. Más allá del episodio, el caso es jugosísimo para analizar la personalidad del Presidente en el ejercicio de Gobierno. Hay allanamientos prácticamente todos los días, por causas diversas, aún sobre sindicatos que facilitaron la flexibilización de sus convenios, como el caso del Sindicato de Petróleo y Gas Privado, conducido por Guillermo Pereyra, en una investigación que se sigue en Río Negro por una denuncia de múltiples empresas que fueron creadas por la ex esposa, hijos y empleados del sindicalista para hacer negocios con el gremio. Fuera del caso de los mafiosos ("Caballo" Suárez, "Pata" Medina, Marcelo Balcedo, y seguirán las firmas), simplemente que comprendan que las condiciones de trabajo en el siglo XXI tienen un piso tecnológico que es imposible negar y que, cuanto antes se adapten los gremios, más rápido llegará el crecimiento. "Son muy pocos los sindicalistas que tiene una actitud proactiva en cuanto al cambio tecnológico, en Producción hay mesas de transformación productiva donde los sindicatos están invitados pero pocos son los que van y, en general, solo se aferran a defender sus privilegios", explicó a Infobae un funcionario encargado de monitorear las casi 2000 paritarias que se realizan anualmente a escala nacional. *-*