Denuncian un “vaciamiento” en la investigación de archivos de la dictadura
“Llamamos la atención sobre el desmantelamiento de la Dirección Nacional de Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario, donde se desempeñaban diez de los trabajadores despedidos, quienes realizaban tareas vinculadas a la desclasificación, acondicionamiento, relevamiento y análisis de documentación de los archivos de las Fuerzas Armadas, requerida por la justicia como prueba en los juicios por delitos de lesa humanidad perpetrados durante la última dictadura cívico-militar”, advirtió un llamamiento firmado por más de 500 organizaciones sociales y sindicales y referentes en el ámbito de los Derechos Humanos, y presentado el miércoles durante una conferencia de prensa en la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos. Respecto de los despidos en la Dirección Nacional de Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario, éstos afectaron particularmente a los Equipos de Relevamiento y Análisis Documental de los Archivos de las Fuerzas Armadas, conformados en 2010 con el objetivo oficial de emprender “tareas de relevamiento y análisis de toda la documentación que pueda resultar de valor histórico y/o judicial que se encuentre archivada y/o custodiada en dependencias de los Estados Mayores Generales de Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea”. *-*