La inflación de agosto fue de 1, 4% mensual a nivel nacional, según difundió esta tarde el Indec, traccionada sobre todo por el aumento en rubros como Salud, Alimentos y bebidas y los gastos de Vivienda (incluidos los servicios públicos), que se ubicaron por encima del 2%. La región del país en la que más se sintió el aumento de los precios en agosto fue en la Patagonia, en donde el indicador arrojó una suba de 1,7%, mientras que la variación más baja fue para el Noreste, con un aumento del 1, 2%. En la Ciudad de Buenos Aires y el conurbano la inflación fue de 1, 5%. El aumento acumulado de los precios alcanzó un 15, 4% en el promedio nacional hasta agosto.

La división que lideró todas las subas es Vivienda, debido al aumento de los servicios públicos (fundamentalmente electricidad y gas), que subió un 26, 8% desde diciembre del año pasado.

El siguiente rubro que registró más suba en lo que va de 2017 es Educación (+25,3%), y el top 3 se completa con el aumento del 23, 1% en el rubro de comunicaciones.

En el desagregado, los servicios acumularon variaciones de precios más fuertes que los bienes.

Mientras que los primeros registraron un acumulado de 20, 5% de aumento desde diciembre del año pasado, los segundos subieron 12, 9%. La inflación núcleo, que el Banco Central sigue de cerca para definir las tasas de la política monetaria para combatir justamente el aumento de los precios, arrojó una variación de 1, 4% a nivel nacional en agosto.

En la comparación interanual, la única región de la que el Indec tiene seguimiento es de la Ciudad de Buenos Aires y el conurbano.

Allí, el aumento de los precios en los últimos 12 meses fue de 23, 1%.

Deja tu comentario