El pabellón que se erige en el Monumento en homenaje a los Caídos en Malvinas de Ushuaia, permanecerá mañana a media asta en repudio al acuerdo Foradori-Duncan, firmado el 13 de septiembre del año pasado entre la Cancillería argentina y el Reino Unido.
A través de un comunicado de prensa, el Centro de Veteranos de Guerra en Ushuaia informó que al cumplirse un año del acuerdo ‘Foradori-Duncan’ rubricado el 13 de septiembre del año pasado, el pabellón nacional del Monumento a los Caídos en Malvinas “permanecerá a media asta en repudio a la resolución conjunta firmada entre la Cancillería Argentina y el Reino Unido de Gran Bretaña”. El comunicado especifica que “a las 08:30 de la mañana de este miércoles está previsto una formación de Combatientes en los Monumentos de ambas ciudades, para proceder al arriado a media asta de los pabellones que allí flamean al tope del mástil durante todo el año”.
Los excombatientes recordaron que este acuerdo “amplía la posición colonial y concede beneficios económicos a los ingleses, sin que se abra un diálogo por la soberanía de las islas en el marco de la Resolución 2065 de Naciones Unidas”.
Cabe recordar que el Ministro de Estado para Europa y las Américas de la Secretaría de Relaciones Exteriores y Commonwealth  británica, Sir Alan Duncan, realizó una visita a la Argentina los días 12 y 13 de septiembre del 2016 para mantener reuniones con autoridades nacionales y participar en el Foro de Inversiones y Negocios, organizado por el gobierno argentino.
La Canciller Susana Malcorra concedió una audiencia a Sir Duncan, en la que fue su primera misión oficial a América Latina, a poco menos de dos meses de haber asumido como Ministro de Estado.
El Vicecanciller Foradori y el Ministro Duncan mantuvieron una reunión de trabajo donde se pasó revista a los principales temas de la agenda bilateral, que sirvió para que ambos funcionarios pudieran continuar impulsando una agenda omnicomprensiva, multidimensional y multisectorial, basada en la complementariedad entre ambas naciones, orientada al fortalecimiento de la relación bilateral y a la búsqueda de soluciones de los problemas globales dentro de los marcos multilaterales que correspondan. Entre varias cuestiones, ambos Gobiernos acordaron que la fórmula de soberanía del párrafo 2 de la Declaración Conjunta del 19 de octubre de 1989, se aplica a este Comunicado Conjunto y a todas sus consecuencias. En este contexto se acordó adoptar las medidas apropiadas para remover todos los obstáculos que limitan el crecimiento económico y el desarrollo sustentable de las Islas Malvinas, incluyendo comercio, pesca, navegación e hidrocarburos. Ambas partes enfatizaron los beneficios de la cooperación y de un compromiso positivo de todos los involucrados.
Deja tu comentario