En el marco del FICMUS – Festival Internacional de Cine de Montaña Ushuaia Shh…, se estrenó el esperado documental “Diario de un viaje, Isla de los Estados” del realizador audiovisual Abel Sberna.
En el Museo Maritimo del Ex Presidio, y con un recinto colmado, se proyectó el trabajo que cuenta con una mirada mas intimista y en primera persona de la experencia de visitar uno de los lugares mas espectaculares e inhóspitos de Tierra del Fuego.
Tras la proyección, Sberna declaró a EL ROMPEHIELOS estar “contento” con el recibimiento ya que “fue un éxito, estoy conforme en cómo se dió todo. Tuve muy buenas críticas” y agregó que “estoy conforme con la realización del evento; quiero aprovechar a felicitar a los organizadores e instarlos a que sigan trabajando así porque lo que hacen es muy valioso para difundir la naturaleza y la producción local“.
Con este proyecto intento demostrar que es muy importante contar con un equipo y diversos esfuerzos de personas de distintas áreas, pero también es bueno saber que con tan poco recursos se puede hacer un material valioso. Entonces es importante incentivar a los realizadores locales, sobre todo a los que se están iniciando, a que experimenten, y que sepan que no hace falta saber mucho para contar una historia interesante. Además, con eventos como el festival de Cine de Montaña ya hay un circuito local con proyección internacional para mostrar lo que uno hace“, aseveró el camarógrafo al ser consultado sobre la importancia de realzar los contenidos fueguinos.
La diversidad de temas que hay para tratar en Tierra del Fuego es un nicho de material muy importante. No sólo desde lo documental sino también lo ficcional. Debe haber un financiamiento de parte del Estado Fueguino, en este sentido se ha estado trabajando en proyectos de fomento“, aseguró.
Finalmente, Sberna adelantó que “próximamente se realizará un foro realizado por la Universidad en que se debatirá un proyecto de ley que presentará el Estado por lo tanto también acercaremos nuestras ideas avanzando en una ley de cine que le sirva a las pequeñas y medianas productoras o a las grandes que puedan llegar a trabajar aquí. Esto le servirá a los estudiantes de esta carrera para que puedan trabajar. Por otro lado la producción audiovisual es importante para difundir la cultura, es una herramienta con mucho potencial que está creciendo ya en los últimos años vimos muchas producciones entonces es el momento para darle para adelante así la industria sigue creciendo“.
Silvana Minué
Deja tu comentario