Alejandro Tena para Página/12 – El año 2019 cierra una década excepcional marcada por las altas temperaturas, el deshielo y la subida de los niveles del mar a unos niveles de récord. Así lo anunció este martes la Organización Meteorológica Mundial en la Cumbre del Clima de Madrid, que ha presentado su informe anual Estado del Clima Mundial.
De hecho, según las estimaciones ofrecidas, este año podría ser “el segundo o tercer” más cálido de los registros, con un promedio global de temperaturas de 1,1ºC por encima del periodo preindustrial. Unas subidas de temperaturas que coinciden con una mayor concentración de partículas de dióxido de carbono en la atmósfera, alcanzando las 407,8 partes por millón en 2018 y aumentando en el siguiente año.
Por lo que se refiere a los océanos, el deshielo de los casquetes se ha acelerado, tal y como han detallado los expertos de la Organización Mundial de Meteorología, por lo que el nivel del mar ha incrementado notablemente desde 1993. Además, el océano ha actuado como una suerte de amortiguador de la contaminación, ya que absorbe buena parte del calor y del dióxido de carbono que el ser humano emite. Esta situación ha provocado que la temperatura del mar suba y, además, se haya vuelto un 26% más ácida respecto a los niveles preindustriales, lo cual termina afectando de manera negativa en la biodiversidad acuática.
Accedé a la nota completa en www.pagina12.com.ar