Hoy la agenda está atravesada por las novedades en el Concejo Deliberante de Río Grande. Por otro lado, el incendio en Tolhuin puso en alerta a la comunidad selk´nam y adelantaron que presentarán medidas judiciales contra la empresa Lenga Patagonia. Por último continúan las actividades enmarcadas en las jornadas “Más Mujeres, Más Derechos”.
Comenzó “Más Mujeres, Más Derechos”, la semana contra la Violencia de Género en Ushuaia
Durante la apertura, en la actividad del cartel de Ushuaia, se recordaron a las mujeres y personas trans asesinadas por odio en lo que va del año. La jornadas fueron organizadas por la Asociación Civil Fueguina de Profesionales de la Psicología, comunicadoras con perspectiva de género, la la red de Mujeres para la justicia, la Legisladora Electa, Victoria Vuoto; la Comisión de género del CPAU; la Academia de Baile Ritmo sur; la Concejala Electa, Laura Avila; Legisladora Provincial, Angelina Carrasco y Red Diversa Positiva.
Lee la nota completa en El Rompehielos
El Concejo Deliberante de Río Grande aprobó el presupuesto para el ejercicio 2020
Durante la sesión, los ediles también aprobaron la creación de la empresa “Río Grande Activa” sociedad del estado, por mayoría acompañaron el proyecto de ordenanza que habilita al Ejecutivo el cultivo municipal de cannabis con fines medicinales. Además fueron aceptadas las renuncias de María Eugenia Duré y Mabel Caparrós, ya que asumirán en sus bancas en el ámbito del Congreso Nacional.
Podés encontrar los detalles de todo lo aprobado en el Concejo Deliberante leyendo Provincia 23.
La comunidad Rafaela Ishton presentará una demandad contra Lenga Patagonia
El incendio en Tolhuin afectó unas 20 hectáreas de bosque de la reserva selk’nam. La comunidad Rafaela Ishton adelantó que demandará a la empresa y al gobierno por el daño ambiental y económico producido.
Enterate qué dijo el referente de la comunidad leyendo Crítica Sur.
Villegas dejó abierta la posibilidad de que se prorrogue la emergencia previsional
El legislador por el MPF criticó al Gobierno provincial por haber perdido la oportunidad de capitalizar la Caja de jubilaciones del Estado fueguino. Reconoció que la situación del ente es igual a la del 2015 por lo que no descartó que se extienda la emergencia.
Podés leer los detalles de lo que dijo el legislador en Provincia 23.