Durante la apertura, en la actividad del cartel de Ushuaia, se recordaron a las mujeres y personas trans asesinadas por odio en lo que va del año. La jornadas fueron organizadas por la Asociación Civil Fueguina de Profesionales de la Psicología, comunicadoras con perspectiva de género, la la red de Mujeres para la justicia, la Legisladora Electa, Victoria Vuoto; la Comisión de género del CPAU; la Academia de Baile Ritmo sur; la Concejala Electa, Laura Avila; Legisladora Provincial, Angelina Carrasco y Red Diversa Positiva.

La semana comenzó con un conversatorio en el Colegio Público de Abogados y una intervención artística urbana que congregó a más de 250 personas. La propuesta general fue declarada de interés por la Universidad Nacional de Tierra del Fuego.

El conversatorio estuvo dirigido por la Dra. Gabriela Yuba donde se abordaron los ejes de violencia económica y patrimonial hacia la mujer.

Por otro lado, se llevó adelante una intervención artística urbana en la que se representaron los femicidios que tuvieron lugar en lo que va de este 2019 -según reportó el Observatorio MuMaLa- con calzado negro de mujer y disidencias. Para cerrar la actividad, las jóvenes de Ritmo Sur realizaron un flashmob:”Vivas Nos Queremos”.

Finalmente, quedó inaugurada la muestra del Movimiento Argentino de Fotógrafxs Independientes Autoconvocadxs (MAFIA) denominada: “Las luchas feministas coparon los espacios, las conversaciones y las calles”, en el foyer de la Casa de la Cultura. Las imágenes forman parte de un relato que recorre parte de la historia que quedó plasmada en 2018, durante el debate sobre el proyecto de Interrupción Voluntaria del Embarazo que se realizó en el Congreso Nacional. Se podrá visitar la muestra durante toda la semana de 10 a 20 hs.

Seguí leyendo El Rompehielos: Se entregaron los premios Distinción al Investigador de la Nación

Deja tu comentario