La agenda mediática fueguina presenta varios temas. Sin dudas el eje que se lleva todas las miradas son las novedades sobre el amparo que presentó Melella junto a sus aliados contra la obra del corredor costero. Por otro lado, Rogelio Frigerio se encuentra de visita en Tierra del Fuego.


Corredor Costero: Convocan a Melella, Urquiza y Villegas junto a técnicos ambientales a un audiencia

Osado Viruel, el juez que entiende en la causa, desestimó la cautelar incluida en el recurso de amparo que habían presentado Melella, la vicegobernadora electa Mónica Urquiza, y los legisladores electos Federico Greve y Pablo Villegas, contra el gobierno provincial y la empresa que lleva adelante la obra, Felipe Gancedo SA. El magistrado consideró que la medida cautelar coincidía con el fondo de la cuestión planteada en el amparo, y que los amparistas “no acompañaron pruebas” para “acreditar la existencia de un daño actual o inminente al medio ambiente o al patrimonio cultural”.

Podés profundizar la información leyendo la nota de El Diario del Fin del Mundo


Rogelio Frigerio realizó un recorrido de obras en la ciudad de Río Grande

El ministro del Interior de la Nación está de visita por Tierra del Fuego. Junto a su primo, y diputado nacional electo, Federico Frigerio, recorrieron algunas obras financiadas con fondos provenientes de la administración nacional.


La Justicia finalmente avaló el polémico vuelo de Latam que unirá San Pablo con las Islas Malvinas

El juez federal Luis Rodríguez negó la medida cautelar solicitada por el fiscal Jorge Di Lello y habilitó el vuelo de Latam. El mismo unirá San Pablo con las Islas Malvinas, haciendo una escala en Córdoba, el próximo 20 de noviembre.

Podés conocer los argumentos del magistrado en la nota que publica hoy Minuto Uno.


Nueva edición de la Muestra Internacional de Cine Ambiental Independiente

La Asociación Manekenk lanza la octava edición de la muestra de cine que desde el año 2012 acerca a la población de Tierra del Fuego un amplio repertorio de obras cinematográficas que tiene como eje problemáticas ambientales de todo el mundo. Este año la muestra se complementa con charlas, muestras, música e intervenciones artísticas.

Conocé en profundidad de qué se trata leyendo la nota de El Rompehielos


Las tapas de los medios

Deja tu comentario