Página/12 – El macrismo dejará el gobierno sin fondo por tocar. El Ministerio de Hacienda dispuso la emisión de Letras del Tesoro en pesos con vencimiento el 5 de mayo de 2020, por un monto de hasta un valor nominal original de 5000 millones de pesos para ser colocadas de modo compulsivo a organismos públicos. El mes pasado ya había colocado otros 10.000 millones de pesos en letes también en estos organismos y la semana pasada obligó al FGS de la Anses a suscribir 4000 millones de pesos y más de 120 millones de dólares. Sin posibilidad de emitir en el mercado voluntario y habiéndose consumido la totalidad de los desembolsos del Fondo Monetario, el Gobierno compra tiempo con fondos de entes públicos para llegar a diciembre. A raíz de la compleja situación que dejará Mauricio Macri, especialistas del mercado financiero descuentan que habrá un nuevo reperfilamiento de las letras que vencen a fin de año, las cuales ya habían sido reperfiladas en agosto tras las PASO.
En el gobierno buscan evitar nuevas tensiones sobre el tipo de cambio, ya que en cada vencimiento de las letras no hay renovación y ese dinero se vuelca a la compra de divisas vía el contado con liquidación. Esto sucede porque los tenedores de estos papeles (Lecaps, Lelinks y Lecer) descuentan algún tipo de reestructuración con quita. Es por eso que se espera un cambio en las condiciones de esta deuda de corto plazo que se transformó en una espada de Damocles en la próxima gestión.
Accedé a la nota completa en www.pagina12.com.ar