Decenas de sublemas pelean camino al 27 de octubre para ganar el municipio de Río Gallegos y colocar Concejales. La lista oficial, pero sin Roberto Giubetich, los saltos de partido y la representación de las mujeres con la Ley de Lemas.
En Río Gallegos 45 sublemas competirán para los cargos de concejales e intendentes.
Así lo detalló el diario TiempoSur, cuya publicación también advirtió que en Caleta Olivia hay por lo menos 11 sublemas más que en la capital provincial.
Son cuatro los frentes que se conformaron para medirse en las urnas el 27 de octubre, que tienen algunas particularidades:
-No se repite en el Frente de Todos la continuidad de los sectores de SER, de Claudio Vidal, ni Nace una Esperanza, del Intendente de El Calafate, Javier Belloni.
En el primer caso, el dirigente petrolero que, al igual que Belloni, aportaron votos para que Alicia Kirchner sea reelecta, emigró al espacio del ex gobernador Daniel Peralta, y conformaron el Frente Todos por Río Gallegos. En el segundo caso, el espacio calafatense resolvió no jugar en la elección local.
-El frente Unidos, similar a Nueva Santa Cruz en la elección general, lleva 6 candidatos a Intendentes al igual que el Frente de Todos al igual que hace cuatro años atrás.
-El oficialismo pone en juego cuatro bancas.
-No todos los candidatos de Unidos llevaran a Mauricio Macri en la boleta como Presidente, más allá de en Río Gallegos, que el 11 de agosto Macri obtuvo más votos que el candidato a gobernador Eduardo Costa.
-Roberto Giubetich si bien analizó buscar la reelección, no se postula. Sin embargo, sí están en un sublema -“Presente con Futuro”- sus funcionarios de la secretaría de Desarrollo Humano, lista que es liderada por Adriel Ramos.
-Producto del resultado del 11 de agosto, Santiago Gómez, quien ocupaba la banca de diputado por el Pueblo y que llegó en 2015 de la mano de Giubetich, renunció a su banca y se postula a intendente pero dentro del Frente de Todos con el sublema “Río Gallegos al Desarrollo”. Otra consecuencia es que Daniel Roquel, actual Concejal radical y electo diputado provincial, es candidato a jefe comunal pero con Encuentro Ciudadano.
-En 2015 hubo 14 candidatos a intendente, de los cuales dos eran mujeres. Ahora hay 15 competidores al Ejecutivo municipal, pero también sólo dos mujeres.
En este punto, habrá una consideración aparte:
-Frente Unidos: 4 mujeres lideran las listas de Concejales, y hay una candidata a Intendente (Roxana Reyes). En total son 21 sublemas.

-Frente Todos por Río Gallegos: una sola lista de Concejales liderada por una mujer, del total de 5 sublemas
-Frente de Todos: 6 candidatos a Intendente, de los cuales solo una mujer se postula a jefa comunal (Cristina Aranda), y 4 sublemas del total de 18 listas son lideradas por mujeres.

-Frente de Izquierda: una sola lista con candidato a Intendente que incluye a una mujer liderando la boleta.
El año pasado en Santa Cruz la Legislatura sustituyó el artículo 9 la Ley de Lemas (2052) y sus modificatorias, y estableció que las listas de candidatos y candidatas que se presenten para elecciones provinciales y municipales en el orden legislativo deberán integrarse ubicando de manera intercalada a mujeres y hombres desde su titular hasta quien figure al final de la lista de suplentes.
Esto no provocó que el 10 de diciembre hayan más mujeres sentadas en la Legislatura. De hecho serán solo 3 del total e 24 bancas, es decir, ni siquiera llega al viejo cupo del 30%.
En el ámbito municipal, con el mismo sistema electoral vigente, el resultado tampoco redundaría en mayor paridad de género.
En una película de superhéroes estrenada hace meses (que están tan de moda en los últimos años) el “bueno” le pregunta al “malo” cómo pudo hacer creer al mundo que su dispositivo de realidad virtual, valga la redundancia, era real. “La gente necesita creer…y hoy en día se creen lo que sea”, contestó.
Seguí leyendo El Rompehielos: REGIONALES