En el marco de las jornadas “Cuidar lo que nos da sustento”, el grupo de buceo “Beagle Secretos de Mar” participará con una charla sobre la problemática de las salmoneras.

El viernes 13 de septiembre a las 20hs. se llevaran a cabo, en el Club Náutico Río Grande “Cuidar lo que nos da sustento”, charlas y proyecciones de documentales cortos, abierta a la comunidad, impulsada por la marca de indumentaria deportiva Patagonia y la organización Sin Azul no Hay Verde.

En el encuentro se abordarán diferentes problemáticas y perspectivas que afectan a la realidad ambiental de la provincia. También se replicará en Ushuaia el día sábado a partir de las 17 hs. en el refugio del Cerro Castor del Club Andino.

Entre las actividades que se llevarán adelante se otorgará la charla “Canal de Beagle y Salmonicultura” que dará el grupo “Beagle Secretos de Mar” sobre el riesgo de la instalación de salmoneras y la reacción de la comunidad Fueguina ante la amenaza.

En este sentido, Augusto de Camillis, quien junto a sus amigos Félix Zampelunghe y Mariano Rodríguez llevan adelante “Beagle Secretos de Mar”, una empresa de buceo en aguas del mar, explicó al EL ROMPEHIELOS: “estamos abocados a la problemática ambiental de las salmoneras ya que en Ushuaia hay un proyecto de instalación de la salmonicultura en el Canal Beagle, por lo cual nos asesoramos y se llegó al acuerdo de que no es la industria que va con el crecimiento del Canal y que choca con otras industrias, como el turismo sustentable. Entonces nos pareció el momento para trabajar en esto, ya hace un año y medio que venimos realizando charlas”.

Un ejemplo mas próximo que toman los buzos es lo que transcurre en el sur de Chile y sus consecuencias que se está tratando de regular. Según de Camillis, también en Estados Unidos están prohibidas las salmoneras teniendo en cuenta los bajos stándares con respecto al medio ambiental. “Eso nos hace entender que es una industria invasiva hacia el mar”, sentenció.

Asimismo valoró el impulso de los vecinos para acompañar los diferentes reclamos que se han hecho, como las marchas en medio de las nevadas y el frió inclemente de la capital fueguina. “La gente entiende que es un riesgo muy grande la salmonicultura. A nivel político salieron al cruce y municipal también cuando el Concejo Deliberante se promulgó en contra de cualquier instalación, esto fue una muestra de voluntad. Para que no se instalen las salmoneras se necesita una ley provincial que prohíba la actividad”.

“Desde nuestro lado buscamos que se mida el impacto económico, no solo el ambiental, por eso contamos con mucho apoyo de organizaciones ambientalistas y por eso llamamos a profesores de economía evaluando los pro y contra de la actividad”, aseveró, y agregó finalmente que “la última temporada vinieron 400 cruceros y cualquier persona que navegue por la aguas no necesita ver un canal Beagle lleno de jaulas de crías de salmón”.

Silvana Minué

También te puede interesar: Invitan a la jornada “Cuidar lo que nos da sustento” en Río Grande

Deja tu comentario