Los números del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos continúan sin darle respiro al Gobierno nacional y evidencian una contracción en la economía real del país, ya que el organismo oficial dio a conocer el nivel de la utilización de la capacidad instalada de la industria de junio ubicado en 59,1%.

Este dato a nivel general, representa una caída de 2,7% en relación con el mismo mes de 2018 y de 2,9% en comparación con mayo de este año cuando el indicador se ubicó en 62%. Estos niveles tienen su correlato con el índice de producción industrial manufacturero (IPIM), que también mostró bajas en las diferentes ramas.

Este indicador mide la proporción utilizada, en términos porcentuales, de la capacidad productiva del sector industrial. El relevamiento que realiza el INDEC comprende un panel de entre 600 y 700 empresas y para realizar el cálculo se tiene en cuenta cuál es efectivamente la producción máxima que cada sector puede obtener.

El sector más afectado es el automotriz, con un uso de las instalaciones de 34%, nivel inferior incluso que el mes anterior, cuyo porcentaje había sido de 36%. El resto de los segmentos que se encuentran por debajo del nivel general son: sustancias y productos químicos (57,2%); productos del tabaco (54,6%); productos textiles (53,5%); productos de caucho y plástico (50,1%); la industria metalmecánica excepto automotores (48,2%); y la industria automotriz (34,0%).

Los bloques sectoriales que presentan, en junio, niveles de utilización de la capacidad instalada superiores a la media nacional son: industrias metálicas básicas (80,2%); refinación del petróleo (73,8%); papel y cartón (68,7%); productos minerales no metálicos (67,1%); y productos alimenticios y bebidas (59,8%).

En el caso particular de la industria metalmecánica excepto automotores, que es el segmento en el que se enmarca gran parte de las fábricas fueguinas evidencia en junio un nivel de 48,2%, levemente inferior al porcentaje de mayo, cuando había repuntado la utilización de la capacidad instalada en 49,9%. Estos valores se explican -según el propio organismo oficial- a partir de la menor actividad de los fabricantes de maquinaria agropecuaria y de bienes de uso doméstico.

En las comparaciones anuales, el índice de la utilización de la capacidad instalada general, acumula 6 meses a la baja.

Luz Scarpati

Deja tu comentario