El viernes se concretó el primer encuentro -de lo que se convertirá en una serie- entre Leonardo Gorbacz, jefe de gabinete del Ejecutivo provincial y el Secretario de Coordinación de Gabinete y Control de Gestión del Municipio de Río Grande, Agustín Tita, para realizar la transición de gobierno entre el cambio de fuerzas políticas, fruto del resultado electoral.

Uno de los temas clave para los funcionarios es el proyecto de presupuesto, que deberá ser elaborado y presentado por la actual gestión, pero ejecutado por el gobierno electo. La Administración Bertone tiene tiempo de presentar el proyecto hasta el 31 de agosto y la Cámara Legislativa tiene plazo para debatirlo hasta el 31 de diciembre. Si no lo hace, la nueva fuerza política iniciará su mandato con un reconducido.

Es por eso que, para Gorbacz, sería positivo que el gobierno electo pueda participar, ya que será el Ejecutivo de Melella quien los lleve a la práctica. Por su parte Tita adelantó, según información oficial de la Municipalidad de Río Grande, que su “intervención en la elaboración del presupuesto va a ser total” ya que “el presupuesto refleja el plan de acción que lleva adelante un gobierno, estableciendo las prioridades de gastos, inversiones y el cálculo de recursos. Durante la campaña, Gustavo Melella ha sido más que claro en dar a conocer hacia dónde se dirigirán las principales acciones de gobierno. Y fue ese plan el que votó ampliamente la ciudadanía”.

El funcionario provincial también calificó el encuentro de “positivo” en declaraciones distribuidas por el área de prensa gubernamental e hizo hincapié en la “predisposición de la gobernadora Rosana Bertone de brindar toda la información que se requiera” de manera que “en un marco de orden y transparencia podamos llevar adelante este proceso”. Además adelantó que la semana próxima comenzarán las reuniones entre los equipos económicos a los efectos de ponerse de acuerdo en “la mejor manera de avanzar en la elaboración del Presupuesto 2020, con esta predisposición de que ellos opinen”.

Ambos se refirieron a la obra pública. Para la gestión entrante es importante conocer “cuáles obras están en marcha, cuáles proyectadas para el corto plazo y mediano plazo, así como también los tiempos de ejecución y los presupuestos estipulados y reformulaciones, si las hubiera”. Por su parte, Gorbacz opinó que las obras que se encuentran en marcha van a continuar ya que “fueron consensuadas en la Legislatura”, aunque admitió que si existiera un planteo o sugerencia por la Administración Melella “van a ser escuchados”.

De acá a diciembre habrá una serie de reuniones que se desarrollarán bajo esta tensa calma. Ahora el gobierno actual y el entrante tiene el desafío de armar en un mes y medio un proyecto de presupuesto para ser presentado ante el parlamento. Interesante se va a poner la legislatura -después de estos 7 meses de letargo- cuando en la Comisión de Economía comience el desfile de funcionarios de ambas fuerzas políticas para explicar lo que plasman en los papeles.

 

Luz Scarpati

 

 

Deja tu comentario