Por iniciativa del concejal del bloque ECOS, Silvio Bocchicchio, el cuerpo colegiado de la ciudad capital se sumó a la proclama que refuerza el reclamo para que la Cámara Legislativa convierta Península Mitre en un área natural protegida.

El Concejo Deliberante ushuaiense tomó postura frente al debate sobre el proyecto de creación del parque provincial en varias oportunidades. Una de esas fue cuando enviaron una minuta -aprobada por unanimidad- al parlamento fueguino expresando el beneplácito por el avance en esa discusión y deseando la pronta sanción. Pronta sanción que no ocurrió. Para Bocchicchio estas demoras en la aprobación de la ley resultan inexplicables, ya que “hay consensos, porque hay puntos de vista científicos y de desarrollo turístico en los que están todos alineados y la Legislatura no tomó la decisión habiendo una mayoría que la respalda”.

Durante la última sesión ordinaria, el Concejo Deliberante adhirió de forma institucional a esta proclama a pedido de Bocchicchio y en ese sentido, el edil explicó a EL ROMPEHIELOS que “es un correlato de medidas que fue tomando el Concejo Deliberante, todas aprobadas por unanimidad y promovidas por el bloque ECOS que tiene que ver con el apoyo a todo el trabajo que hizo la comunidad organizada respecto de la militancia por la declaración de Península Mitre como área natural”.

A lo que apunta la proclama es “al llamado de atención de la comunidad internacional sobre la necesidad de crear Península Mitre como un área de reserva natural y busca el respaldo de la UICN (Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza)”  apuntó Bocchicchio y agregó que expresa un consenso social para que sea leído por los integrantes de la Legislatura

Además, el concejal cuestionó a los actuales parlamentarios por las demoras en el tratamiento de este proyecto que tiene más de 10 años de trabajo y consensos. “El accionar de los legisladores explica el divorcio que hay entre la Legislatura y la comunidad: todo el mundo va para allá y la legislatura va para otro lado”.

A raíz de esa incapacidad para recoger los consensos sociales y tomar los nuevos paradigmas construidos a través del consenso popular y convertirlos en ley, es que se preguntó: “Y si la legislatura no representa a la comunidad ¿A quién representa?”

En relación con los motivos sobre la falta de tratamiento, Bocchicchio sostuvo dos hipótesis: “tal vez hay corporaciones económicas interesadas en que Península Mitre no sea una área natural protegida porque a lo mejor hay algún proyecto que desconocemos que tiene que ver con alguna práctica extractiva sobre los recursos naturales de la zona. Sino es por eso, la otra alternativa que queda es un tema de ‘berrinche político’ es decir como había varios temas que se estaban discutiendo a la vez, por ejemplo la oposición al Corredor del Beagle, la cesión de 10 hectáreas de la reserva ‘Corazón de la Isla’ a una estanciera particular, algunos sospechan que la decisión del oficialismo de no tratar este tema fue en represalia porque los mismos actores involucrados se opusieron a estos proyectos”.

Finalmente, el concejal expresó que espera que en los próximos seis meses el parlamento sanje esta discusión para que los nuevos parlamentarios que asumirán en diciembre comiencen a discutir “cómo desarrollar los fondos para financiar lo que se necesita para sostener un área de reserva”. Sin embargo se preguntó “¿Por qué lo tratarían ahora? Si no lo hicieron antes para captar votos”, haciendo referencia al proceso electoral provincial.

 

Luz Scarpati

 

 

Deja tu comentario