La fundación WWF (Wildlife World Found) invita a participar de una nueva edición de esta campaña internacional contra el cambio climático que promueve un apagón energético de una hora en todo el mundo.
Se trata de la campaña “La Hora del Planeta”, una iniciativa global que comenzó en el año 2007 y actualmente se ha todo el planeta. Cada año la fundación WWF convoca a la ciudadanía internacional a apagar todas las luces y equipos electrónicos durante una hora con la intención de concientizar sobre el impacto de nuestra actividad sobre el clima global, cuyas consecuencias estamos viviendo cotidianamente. La iniciativa surgió en Sidney, Australia, en 2007 y convocó a dos millones de personas. En 2018 cientos de millones de personas en más de 188 países de todos los continentes, en más de 7000 ciudades apagaron sus luces.
En Argentina la campaña está coordinada por la fundación Vida Silvestre Argentina, la cual invita a individuos, gobiernos y empresas a apagar la luz por una hora para demostrar que el cambio climático nos importa. En 2019 se realizará el sábado 30 de marzo, a las 20.30 hs. cuando millones de personas de diferentes países apaguen sus luces para manifestar su adhesión a la campaña.
El cambio climático es el gran desafío que enfrenta la humanidad en este siglo. Sus consecuencias ya se están manifestando en un calentamiento global que afecta tanto a la vida silvestre como a nuestra civilización. Los efectos del cambio climático producen extinciones de especies, tormentas intensas, inundaciones y sequías. Afecta la infraestructura de nuestras sociedades, amenaza poblados y ciudades, deteriora el suministro de agua potable e impacta sobre la producción de alimentos, entre otras muchas cosas. Si bien se sabe que los cambios en el clima son fenómenos naturales, no caben dudas de que la situación actual se encuentra agravada por la actividad humana, la cual aporta gases de efecto invernadero a la atmósfera los cuales son los principales agentes que producen el calentamiento de la tierra.
En Argentina se estima que cerca del 90% de las emisiones de gases provienen de la agricultura, la ganadería y la generación eléctrica, siendo esta última la responsable de un 30% de las emisiones totales. El problema es que a nivel mundial la generación energética continua dependiendo principalmente de fuentes contaminantes como el petróleo y el carbón, a pesar del impulso reciente que se está dando a las fuentes renovables como la eólica y la solar.
Es por ello que esta campaña apunta a llamar la atención sobre el consume eléctrico y la importancia de un cambio de paradigma de generación y utilización de la energía en nuestras sociedades, en las cuales el consumo crece constantemente y muchas veces se derrocha energía.
Desde la fundación Vida Silvestre dan algunos consejos para cambiar nuestros hábitos de consumo energético y así colaborar con el cambio. Si vas a salir de tu casa, apagá todas las luces que no uses. También recomiendan desenchufar todos los artefactos, como televisores, electrodomésticos y cargadores de celular, para que no consuman energía pasivamente. A la hora de comprar un nuevo electrodoméstico aconsejan prestar atención a la etiqueta de eficiencia energética. Cuanto más alto sea el valor, más eficiente es la forma en la que ese artefacto consume energía.
En cuanto al transporte, hay varias opciones: en lo individual, la bicicleta es la más eficiente ya que no genera emisiones y es buena para el ejercicio. Si la bicicleta no es una opción, el transporte público es la mejor alternativa y en el caso de tener que usar vehículos particulares, compartir el viaje con otras personas es la mejor forma de minimizar el impacto.
Participar es simple. Solo tenes que apagar las luces y no consumir energía durante una hora el 30 de marzo a partir de las 20:30hs. En la web de Vida Silvestre Argentina encontrarás el formulario de inscripción para anotarte y ser parte de la campaña.
Abel Sberna