Matías Fagés es un músico oriundo de Cipoletti (Río Negro) y vive en La Plata, se encuentra “de paso” en Ushuaia trayendo melodías acústicas de su autoría y haciendo amistades. Se considera un “trotamundo” con un equipaje liviano a cuestas, pero con un cúmulo de canciones sobre los hombros.
En el 2017 gestó en su propio estudio musical el proyecto “Los cuatro Enemigos”, un disco conceptual donde relata los enemigos del hombre de conocimiento: el miedo, la claridad, el poder y la vejez. A medida que estos enemigos son derrotados el guerrero se acerca a su meta final, la libertad de trascender su conciencia y la totalidad de sí mismo a la regla de El Águila.
Las letras son basadas en la lectura de Carlos Castaneda incitada por su amigo Fernando (Choli) Marchioli.
Con su guitarra y su voz se presentó en varios lugares de la capital fueguina y se viene un show a la gorra este sábado con Wena Vida.
¿Cómo es ser trotamundos artístico?
Este es el segundo viaje que realizo de este tipo, de andar con la música a cuesta. En el 2018 hice un viaje al Ecuador, pasando por Perú, Bolivia y el norte de Argentina, con una batería en un carrito sumándome con otros artistas, experimentando lo que es la música callejera. Cuando volví de ese viaje, vine al sur con la idea de presentar las canciones del álbum “Los cuatro enemigos” y con otras nuevas que he recopilando cantándole al paisaje.
¿A medida que vas viajando vas creando música nueva?
Lo que ayuda en componer es el viaje mismo y compartir armonías, colores, con otros músicos. En esta oportunidad viajo con un micrófono, una guitarra y una batería presentando covers de rock nacional mas mis composiciones.
¿Cómo fue la producción de los cuatro enemigos?
Estoy viviendo en La Plata desde hace 11 años. En mi casa tengo un estudio llamado “La Acustisala” donde trabajo con Pablo Fornica quien es un técnico de sonido y un gran apostador a la música autogestiva. Entonces ese disco fue grabado en mi casa a partir de unas lecturas de Claudio Castañeda inspirado por Marchioli, un amigo que se vino a vivir a Ushuaia.
¿Cómo te recibió la ciudad? ¿Cuáles son tus planes?
Ushuaia me recibió muy bien, tuve la oportunidad de quedarme con Marchioli y su pareja; quienes tienen la idea de hacer un intercambio cultural con amigos. Además me recibieron los chicos de Pierda Libre quienes planeamos hacer un espectáculo combinado, musicalizando su rutina. Eso abre el juego a otro tipo de arte. También toque en algunos locales como en la calle; ahora me presentaré en Tolhuin. La idea es cerrar el paso en la Sala Niní Marshall, si todo sale bien.
¿De dónde sale esa motivación de viajar?
Viajar me viene pasando desde hace tiempo y toca la parte musical. Esto de viajar solo, conocer, es un camino que es liviano de equipaje pero con un proyecto a cuestas. Es construir lazos en estos tiempos en que la cultura se encuentra rezagada y no se mira al otro, te abre la cabeza pensar que siempre hay manos tendidas en los pueblos latinoamericanos, es una comunicación esperanzadora. Soy un espirito inquieto, cada vez que tengo un impasse en la rutina platense salgo con la mochila
El trabajo de Matías puede escucharse en BandCamp y visualizarse en su Facebook.
Silvana Minué