Este viernes desde las 19 horas en la Galería de Arte del Museo Marítimo de Ushuaia se abren al público dos nuevas muestras artísticas.

Marinas del mundo, de Norberto Luppi, que trata de pinturas sobre mares, ríos y puertos de distintas ciudades, se encontrará abierta hasta el 1 de marzo.

La exposición muestra la atracción del pintor por los temas marinos, plasmando en la tela la gran variedad de movimientos y colores que el mar, en sus distintas situaciones y estados climáticos, nos depara. Los puertos pesqueros de ciudades y pequeños pueblos de la costa, con sus barcos y botes coloridos, ofrecen un interesante tema pictórico.

Luppi es un observador de distintas geografías de Grecia, Italia, España, Hong-Kong y Argentina que se plasman en lienzos majestuosos.

También se inaugurará la muestra pictórica “Patagonia Argentina, historia de inmigrantes, Tierra del Fuego…tierra mágica…” por la reconocida artista y curadora Sylvia Guardia, junto al grupo “Contemporánea”.

El conjunto fue formado por Guardia en el año 1998, con el fin de comunicarse y relacionarse a través del arte con diversos públicos para desarrollar trabajos socioculturales que articulan con la comunidad.

Sylvia Guardia nació en Ramos Mejía, Pcia. de Buenos Aires. Formada en la Escuela Nacional de Bellas Artes Prilidiano Pueyrredón y en la Escuela Superior de Bellas Artes Fernando Faver.

A lo largo de su carrera expuso en diversos espacios culturales como el Centro Cultural Recoleta, Centro Cultural Borges, Museo Metropolitano. Participó por más de una década en ArteBa, Expo Trastienda, Bienal del San Pablo, Arte Caracas, Arte Miami entre otros.

En la actualidad se dedica a la docencia y es miembro de jurado en diferentes concursos nacionales e internacionales de arte. Con el auspicio de las empresas ATELIER y TURK lleva sus conocimientos de técnicas en hiperrealismo a través de talleres y seminarios por toda la argentina.

El Grupo Contemporánea ha colaborado con fundaciones como el Hospital Garraham, Fundación COR, La Casa de Teresa Rodas, Hogar Gotitas de Amor y, entre otros, el Hogar Apóstoles.

Este grupo de artistas compuesto por hombres y mujeres de diversas edades han participado de una gran cantidad de muestras logrando el reconocimiento, respeto y valorización de cada obra. Han exhibido sus trabajos en los más prestigiosos espacios de la cultura nacional e internacional.

En esta oportunidad vienen a compartir las 59 obras que fueron elaboradas por estos artistas, nietos e hijos de inmigrantes, que expresaron en cada una de sus obras las historias de lucha, tristeza, alegría y soledad vivida por sus antepasados.

 

Silvana Minué

Deja tu comentario