Ámbito – Mientras varios gobiernos de la región como Colombia, Argentina, Brasil, Chile, Perú, Ecuador y Canadá reconocieron al jefe del Parlamento, Juan Guaidó, como autoproclamado nuevo presidente de Venezuela; Bolivia, Uruguay, México, Cuba, Rusia y Turquía manifestaron su apoyo a Maduro.

El presidente boliviano Evo Morales ratificó este miércoles su solidaridad con su colega venezolano y señaló que el “imperialismo” busca nuevamente herir a la democracia y autodeterminación de la región.

“Nuestra solidaridad con el pueblo venezolano y el hermano Nicolas Maduro, en estas horas decisivas en que las garras del imperialismo buscan nuevamente herir de muerte la democracia y autodeterminación de los pueblos de Sudamérica”, afirmó el gobernante desde su cuenta personal en Twitter.

El mandatario acotó que “nunca más vamos a ser patio trasero de EEUU”.

En tanto, el gobierno del presidente de México, Andrés López Obrador, anunció que no alterará su relación con Venezuela, lo que significa que negó reconocimiento a Juan Guaidó, autoproclamado como “presidente encargado” de ese país.

“Hasta el momento, no prevemos un cambio respecto de nuestra política con Venezuela”, señaló en un comunicado el ministerio de Relaciones Exteriores.

México fue el único país de los 14 miembros del Grupo de Lima que el día 4 del presente se rehusó a suscribir un manifiesto en el cual se insta al entonces presidente electo de Venezuela Nicolás Maduro a no juramentar a su cargo casi una semana después.

“En tanto no se resuelva el conflicto interno y no haya una salida constitucional”, señaló Jesús Ramírez, vocero del presidente López Obrador, se mantendrá “el estatus actual”. “Nuestro llamado es al dialogo a las salidas democráticas”, sostuvo el portavoz.

Por su parte, Uruguay emitió un comunicado conjunto con México en el que pidieron a “la sociedad venezolana a encontrar una solución pacífica y democrática a sus diferencias”.

Además, propusieron “un nuevo proceso de negociación incluyente y creíble, con pleno respeto al Estado de Derecho y los derechos humanos”.

También anunciaron su “apoyo, compromiso y disposición” para trabajar juntos en “favor de la estabilidad, el bienestar y la paz del pueblo venezolano” y solicitaron que todas las partes involucradas, “tanto el interior del país como el exterior” reduzcan las tensiones para evitar así “una escalada de violencia que pudiera agravar la situación”.

El gobierno de Cuba fue otro de los que expresó su “firme apoyo” a su aliado Nicolás Maduro. “Nuestro apoyo y solidaridad al presidente Nicolás Maduro ante los intentos imperialistas para desacreditar y desestabilizar a la Revolución Bolivariana”, escribió en Twitter el presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, uno de los pocos gobernantes que el 10 de enero acudió a la posesión de Maduro para su segundo mandato.

En paralelo, el canciller Bruno Rodríguez también declaró su “firme apoyo” y consideró la autoproclamación de Guaidó como un “intento golpista”.

“La voluntad soberana del pueblo de Venezuela prevalecerá frente a la intervención imperialista. La historia juzgará a quienes alientan y reconocen la usurpación golpista”, agregó el ministro de Relaciones Exteriores de la isla socialista.

Esta tarde durante su discurso en el palacio de Miraflores, Maduro agradeció al mandatario turco Maduro Recep Tayyip Erdoğan, por haberlo llamado por teléfono al enterarse de la autoproclamación de Guaidó para brindarle su apoyo.

Por último, el senador ruso Andréi Klímov afirmó por su parte que el gobierno de Vladimir Putin sólo reconocerá a Nicolás Maduro como presidente de Venezuela.

 

Fuente: Ambito

 

 

Deja tu comentario