En varios puntos del país denuncian faltante de vacunas, desde agosto del año pasado se encuentra suspendida la aplicación de la antimeningocócica a los niños y niñas de 11 años, por una decisión de las autoridades nacionales, que adujeron “dificultades en la adquisición y entrega”. Especialistas en la materia advierten sobre la posibilidad de que emerjan enfermedades que estaban controladas.
Las demoras en el envío de vacunas comenzaron a finales de 2017, según relató el secretario de salud de la Provincia, Pablo Peracchia, en declaraciones a FM Centro; sin embargo enfatizó en que a la fecha tienen un “stock razonable” a producto de la presión que ejercen ante autoridades nacionales.
La amplitud del calendario nacional de vacunación es motivo de orgullo entre especialistas que lo distinguen como uno de los más completos del mundo. La obligación de proveer y distribuir las vacunas recae en los hombros del Gobierno Nacional y, según las declaraciones del diputado nacional Pablo Yedlin a Página/12, la partida presupuestaria destinada al programa de vacunas era suficiente para la cobertura anual “por lo tanto, la ausencia de vacunas hoy no responde a no tener los recursos sino más bien a problemas de gestión propios del ministerio, que quizás tengan que ver también con la degradación del ministerio de Salud a secretaría”.
Para el Dr. Peracchia “a veces, una política es dejar de hacer”, cuestionando al Ejecutivo Nacional por suspender la aplicación de la vacuna antimeningocócica, a los niños y niñas de 11 años, lo que motivó a la provincia a comprar las dosis faltantes con recursos propios.
De todas formas, el funcionario relató que la Nación se comprometió a ordenar el envío de las dosis, sin embargo no pudo asegurar que tal decisión se vaya a concretar.
Luz Scarpati