Télam – En medio de este contexto, la Asamblea Nacional (AN) fue convocada el martes para discutir el “acuerdo para la declaratoria de usurpación de la presidencia y la aplicación de la Constitución para restablecer su vigencia” -que sería la designación formal de Guaidó como presidente- y, también, un proyecto de amnistía para militares “que contribuyan a la defensa” de la Carta Magna.

La referencia parece, una vez más, un llamado a que las Fuerzas Armadas se levanten contra el gobierno bolivariano, un paso que, de alguna manera, el mismo Guaidó pidió ya el viernes.

 

Mientras, la ANC, integrada solo por oficialistas, emitió este lunes un decreto en el que “ratifica y reconoce” a Maduro como jefe de Estado y gobierno.Durante una sesión de este órgano -que tampoco es reconocido por numerosos gobiernos del mundo- se leyó el decreto que resalta que “todos los órganos del poder público se encuentran subordinados” a esa asamblea, según lo establecido por la Constitución vigente.

Desde afuera, en tanto, sumaron sus voces unos 20 ex jefes de Estado y de gobierno de la región, que se adelantaron al Legislativo dominado por la oposición y reconocieron a Guaidó como “presidente encargado” -pese a que aún no fue oficializado-, e instaron a las Fuerzas Armadas y a la comunidad internacional a acompañarlo.

El texto fue firmado por Óscar Arias, Rafael Ángel Calderón, Laura Chinchilla y Miguel Ángel Rodríguez de Costa Rica; César Gaviria, Álvaro Uribe y Andrés Pastrana de Colombia; y Felipe Calderón y Vicente Fox de México. También por José María Aznar de España, Nicolás Ardito Barletta y Mireya Moscoso de Panamá, Enrique Bolaños de Nicaragua, Eduardo Frei y Ricardo Lagos de Chile, Osvaldo Hurtado y Jamil Mahuad de Ecuador, Luis Alberto Lacalle y Julio María Sanguinetti de Uruguay, Jorge Tuto Quiroga de Bolivia y Juan Carlos Wasmosy de Paraguay.

 

Fuente: Télam

 

 

Deja tu comentario