Télam – El Gobierno nacional y las empresas coincidieron este jueves en que el nuevo esquema de subastas para las ventas de gas a distribuidoras generará “precios más bajos” de los que se pueden conseguir hoy en el mercado local, pero al mismo tiempo dará previsibilidad y transparencia a la industria, en un proceso de desregulación del sector.
Desde una de las principales productoras del gas del país se explicó a Télam que las licitaciones a largo plazo como las que propone el Gobierno, es un viejo reclamo de las petroleras frente al actual esquema de contratos spot, es decir de corto plazo, lo que daría lugar a un mercado de gas mayorista.
“Sin dudas resultarán precios más bajos de los que se pueden conseguir hoy en el mercado, pero son más altos que el spot que se está logrando ahora a casi US$ 3 por MBTU, ya que al hacer licitaciones más largas se podrá abarcar períodos de verano e invierno”, explicó la fuente.
Esa misma compañía recibe un precio promedio cercano a US$ 4,7 por MBTU, con un pico de la demanda de invierno de US$ 6 y que en verano baja a casi US$ 2,5.
No obstante, la situación será favorable para la industria porque “da previsibilidad a las petroleras que, de acuerdo a la propuesta del Gobierno, podrán vender gas a plazos de hasta 3 años, y en verano conseguirían promediar un precio más alto que el actual”:
Fuentes de la secretaría de Energía, explicaron a Télam que “con esta medida, abierta y centralizada, no sólo se lograrán mejoras en materia de transparencia sino que será de vital importancia para la formación de precios más competitivos”.
La consulta estará abierta hasta el 25 de enero.
Fuente: Télam