Este mes, el Congreso de la Nación podría tratar el proyecto que busca proteger una amplia extensión del Mar Argentino. Mientras tanto el “National Geographic Pristine Seas” estrenará el documental “Yaganes” en Buenos Aires este 13 de noviembre en el Centro Cultural de la Ciencia.
Una amplia extensión del Mar Argentino, ubicada entre el norte de la península antártica argentina y el sur de las islas de Tierra del Fuego y de los Estados que constituye uno de los puntos más ricos de biodiversidad marina en el mundo, está siendo amenazado principalmente por pescadores. Por lo cual Argentina se comprometió ante las Naciones Unidas a proteger el 10% de su Zona Económica Exclusiva.
Actualmente sólo el 2,6% del Mar Argentino está protegido de la pesca y otras actividades extractivas. Para subsanar esta limitación en la conservación del mar, el Gobierno de la República Argentina ha iniciado un proceso para crear nuevas áreas marinas protegidas.

Es por eso que, en febrero de 2018, National Geographic, a través de su iniciativa de conservación marina Pristine Seas, realizó una inédita expedición a la zona argentina de Tierra del Fuego, Isla de los Estados y la zona oceánica del paso Drake, conocida como cuenca de Yaganes.
Desde hace una década que National Geographic, a través de su iniciativa de conservación marina Pristine Seas, promueve la conservación de áreas salvajes de océano. Y en febrero último realizó una inédita expedición a la zona argentina de Tierra del Fuego, Isla de los Estados y la zona oceánica del paso Drake, conocida como cuenca de Yaganes, con el fin de relevar datos científicos de la zona y realizar un informe final sobre las amenazas que podrían poner fin a su rica diversidad natural.
La Argentina tiene un mar que es más extenso que su superficie continental, en el que ocurren actividades pesqueras extractivas muy grandes. Para subsanar esta limitación en la conservación del mar, el Gobierno de la República Argentina ha iniciado un proceso para crear nuevas áreas marinas protegidas y una de estas áreas se encuentra al sur de Tierra del Fuego y se denomina Yaganes.
Y este mes en el Congreso de la Nación la iniciativa busca ser ley, con el fin de crear el Parque Nacional Marino de Yaganes. La sanción del proyecto de ley para la creación de las Áreas Marinas Protegidas (AMP) impulsaría una política de Estado hacia el mar, contribuyendo al uso sustentable de los recursos marinos y al fortalecimiento de la soberanía nacional sobre el mar.
La importancia que tienen las AMP es muy grande. Las áreas promueven las economías locales más sustentables, preservan valores culturales, fortalecen relaciones internacionales y favorecen la adaptación al cambio climático (resiliencia). Además, son una herramienta vital para la investigación, la conservación de la biodiversidad y la protección de la estructura y funcionamiento de los ecosistemas.
El mes de noviembre es la última oportunidad que tendrá el Congreso Nacional para votar el proyecto de ley que crea el parque nacional marino Yaganes. El proyecto de ley fue introducido por el gobierno del presidente Macri en 2017 y cumple su segundo año legislativo a fin de mes.

De no aprobarse en noviembre, el proyecto de ley perderá estado legislativo, es decir, la calidad para continuar su tramitación, y deberá ser reingresado en 2019 partiendo de nuevo todo el proceso.
En la Argentina, entre las 25 reservas provinciales, interjurisdiccionales y el área de Burdwood, el país llega al 2,8% de la protección natural contra la explotación comercial. De prosperar el proyecto enviado al Congreso, aumentaría la superficie marina protegida llevándola a 155.918 km2, alcanzando el 10% de los 1.500.000 km2 de Mar Argentino.
El documental Yaganes de National Geographic Pristine Seas tendrá su estreno mundial en Buenos Aires el 13 de noviembre en el Centro Cultural de la Ciencia. La convocatoria es realizada conjuntamente por National Geographic, la Secretaría de Medioambiente, la Administración de Parques Nacionales, el Gobierno de la Provincia de Tierra del Fuego y el Foro Mar Patagónico que agrupa a una veintena de organizaciones ambientalistas que trabajan en la Patagonia.
Silvana Minué
Editada 13/11 – 11.34hs
Deja tu comentario