En el marco de una semana de charlas organizadas por la Asociación Civil Conservación de Península Mitre, se presenta en el Museo del Fin del Mundo una charla que reúne el testimonio de antiguos referentes de aquella región. EL ROMPEHIELOS dialogó con Dario Urruty, miembro de dicha asociación, quien tendrá la labor de moderar la charla.

La Semana de Península Mitre será un evento que se desarrollará durante los primeros días del mes de noviembre. Se trata de una serie de charlas que tienen como objetivo la visibilización de la importancia patrimonial del extremo oriental de la Isla de Tierra del Fuego. El próximo lunes 5 a las 19hs se llevará adelante la charla “Pioneros de Península Mitre” en el Museo del Fin del Mundo y con ella quedará inaugurado el ciclo que se extenderá hasta el jueves 8.  “La Asociación Civil Conservación de Península Mitre, junto con las ONGs que forman el Foro Península Mitre, interesadas en la sanción de la ley para la creación del Área Protegida en aquella región de la provincia, cuyo proyecto ya se encuentra muy avanzado y que próximamente entrará en tratamiento legislativo, nos dispusimos a organizar la Semana de la Península Mitre, con la cual queremos difundir, Ilustrar y dar visibilidad a los temas que nos parecen importantes sobre esta región tan desconocida e inexplorada de nuestra isla” comenta Dario Urruty, integrante de la Asociación Civil Conservación Península Mitre, quien estará a cargo de la moderación de la charla que tendrá lugar el próximo lunes.

Con respecto a esta primera mesa, Urruty explica que “en ella vamos a contar con la presencia y el testimonio verbal y fotográfico de personas que han originado sus familias y que son producto del poblamiento humano que hubo en tiempos pasados en la zona, en los primeros años del siglo XX, y que luego en siguientes generaciones han vuelto a conocer aquellos lugares”. Algunos apellidos que resonaran en esa tarde serán los de Brizuela, Muñoz Boskovich, Roselló, Zanola entre otros, todos muy importantes para la historia de Península Mitre.

Con respecto a las participaciones que conformarán el evento, Urruty explica que “también vamos a tener los testimonios de quienes fueron pioneros en la investigación de Península Mitre, es decir de los primeros que pusieron el ojo en investigar las recursos naturales, paisajísticos, históricos y arqueológicos de la región”. En la charla no faltará la emoción y los reencuentros, ya que según cuenta el integrante de la organización “en la mesa también contaremos con el testimonio fotográfico de cuatro amigos que en la década del 70 se aventuraron a caballo a recorrer la zona y a realizar actividades de buceo y raíz de quienes se formó el Club Neptuno de Buceo que este año cumple su 50 aniversario. Estos cuatro amigos vendrán de distintos lugares de Argentina donde habitan actualmente para reunirse con ocasión de esta actividad.”

Para completar la jornada “contaremos con el inestimable relato de una persona que participó del PEOAF (Programa del Extremo Oriental del Archipiélago Fueguino), programa del Museo del Fin del Mundo de principios de los 80” explica Urruty.

El marco elegido para el evento no podría ser mejor. El Museo del Fin del Mundo tiene una larga historia relacionada a Península Mitre y en su salón principal se encuentra exhibido el mascarón del proa del Duquesa de Albany, naufragio emblemático de las costas de la península y bajo el cual las charlas tendrán lugar.

Creo que se vivirán momentos emotivos y graciosos, porque viviremos muchas anécdotas de primera mano, tanto de los que vieron nacer sus familias allá, como los que fueron después a investigar y explorar” concluye Urruty.

Abel Sberna

También te puede interesar: “Semana de Península Mitre”
Deja tu comentario