Tras un incidente en la planta petrolera Cullen, ubicada en el sector chileno de la Isla Grande de Tierra del Fuego, se produjo un importante derrame de petróleo. La planta es operada por la empresa Argentina YPF.

El miércoles por la madrugada, a raíz de un incidente en las bombas de un sector de almacenamiento de la planta petrolera Cullen, operada por YPF en el sector chileno de la Isla Grande de Tierra del Fuego, se derramaron alrededor de 720 mil litros de petróleo en el ambiente. En primeras horas de la mañana del jueves la noticia comenzó a circular por las redes, en principio en medios chilenos que alertaban del incidente y del riesgo de contaminación. Durante el transcurso del día la noticia llegó a los medios nacionales, causando gran preocupación por la posible contaminación del río Cullen.

La planta Cullen pertenece a la Empresa Nacional de Petróleo de Chile (ENAP), y es operada y mantenida por YPF a través de un contrato de arrendamiento. Según autoridades chilenas, el hecho fue descubierto por los mismos operarios tras lo cual se activaron todos los protocolos de seguridad contemplados. A pesar de ello, se derramó una gran cantidad de hidrocarburos, con el riesgo ambiental que ello implica. Según informó la Secretaría Regional Ministerial de Medio Ambiente de Chile precisó que “la pluma de dispersión (del crudo) alcanzó 2 kilómetros y el derrame se pudo contener en el Río Cullen, por lo que estaría afectado este río y algunas lagunas del sector que no tienen nombre” aunque aclararon que por el momento no hay riesgo de una afectación de los cursos de agua hacia el Estrecho de Magallanes o hacia el Océano Atlántico.

Por su parte, el subsecretario de Producción y Desarrollo Energético de la provincia de Tierra del Fuego (Argentina), Ricardo Vukasovic, cuestionó a la empresa debido a la falta de notificación oficial sobre el suceso. En declaraciones a medios locales, Vukasovic dijo que “No tenemos información respecto de este incidente. Cualquier incidente menor o mayor debe ser informado a la provincia y no hemos recibido ningún tipo de notificación, que son inmediatas y vía telefónica”.

Luego del incidente, YPF emitió un comunicado oficial en el cual informa que el “incidente ya fue contenido y que las tareas actuales se abocan a limpiar y recuperar la zona afectada. Hasta el momento, se estima que se ha recuperado un 60% del producto.” En el mismo comunicado se asegura que “el río Cullen no se vio afectado por este incidente, sino que una parte del producto vertido alcanzó el afluente llamado Chorrillo Paraguaya, en el cual nuestros equipos están aplicando las medidas correspondientes, en coordinación con la autoridad.”

Al momento no se cuenta con más información que las declaraciones de los funcionarios argentinos y chilenos y el propio comunicado de la empresa, por lo que el verdadero impacto del derrame es desconocido para el público. Las autoridades chilenas se encuentran evaluando la situación. Senadores de dicho país anunciaron que iniciarán acciones legales contra quienes resulten responsables del derrame. Por su parte el alcalde de la comuna Primavera, en el sector chileno de la isla, aseguró que hubo “una negligencia bastante importante” por parte de la empresa, a la cual exigirá “explicaciones de lo que ha ocurrido y la forma y los métodos para mitigar este hecho, que no se trata de limpiar sino de recuperar el sitio”.

 

Abel Sberna

 

Te puede interesar: “Incendio en las Sierras de Córdoba, otro golpe a un ambiente castigado”

Deja tu comentario