La Red Internacionales de organizaciones de la sociedad civil para la preservación de los mares del Cono Sur se reunió en el marco de las X Jornadas Nacionales de Ciencias del Mar dentro del XVIII Coloquio Nacional de Oceanografía.
El lema de esta edición fue “Universidades, ciencia y sociedad: estrategias de hoy para sostener el mañana” y se desarrolló del 30 de julio al 3 de agosto en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires.
Habitualmente, las Jornadas reúnen una gran cantidad de participantes, incluyendo investigadores, becarios y estudiantes, nacionales y extranjeros. Las X Jornadas se inscriben en un contexto muy particular y promisorio para el desarrollo de las ciencias marinas en Argentina, considerando la extensión de nuestra plataforma continental más allá de las 200 millas establecida en 2016 y la Iniciativa Pampa Azul, que promueve la interdisciplinariedad e integración entre los investigadores argentinos de distintas instituciones facilitando el uso compartido de barcos y equipamientos.
La coordinadora del Foro para la Conservación del Mar Patagónico y áreas de influencias, Alexandra Sapoznikow, explicó en declaraciones al programa Eco Vida Ambiente que “éstas son unas jornadas interesantes porque en las ciencias del mar hay una variedad de ciencias, hay oceanógrafos, educadores, biólogos, abogados, personas que trabajan en el mar y aquí podemos reunirnos”.
En este marco, alrededor de 140 personas participaron del taller denominado “Áreas Marinas Protegidas” que “promueve un diálogo entre estudiantes y docentes, así que tuvo un doble fin: el de educar y brindar información sobre el proyecto; y de que las autoridades tengan la oportunidad de escuchar a investigadores, además de discutir sobre los valores y criterios que se deben tomar para formar áreas protegidas y los distintos modelos que se pueden llegar a tomar”.
Consultada por el estado de los proyectos de creación de dos parques marinos en el Congreso de la Nación, indicó que “está esperando ser tratado hace casi un año. Hay interés de algunos legisladores pero lo preocupante es que si no se trata en un año, el proyecto cae así que es importante que se trate antes de noviembre de este año”.
Silvana Minué
Deja tu comentario