El secretario general de la UOM, Oscar Martínez, tomó la posta luego del comunicado que emitió, en la noche de este domingo, la empresa Audivic SA. En ese comunicado, la firma apuntaba directamente al sindicato metalúrgico y aseguraba que los delegados estaban debidamente informados del movimiento de máquinas que se haría durante el día sábado.
Martínez, en contacto por por FM Centro, desmintió todos los términos del comunicado, afirmó que continuaban dentro de las instalaciones “la totalidad de los compañeros” y sostuvo que “lamentablemente no hay ningún personal jerárquico, ni apoderado, ni jefe”. Incluso, el dirigente aseguró que tenían información que personal jerárquico -el cual en teoría se desempeñaba en la firma Audivic- “están prestando servicios en otras empresas”.
“Esto viene sucediendo desde hace un tiempo y la suspensión fue una forma de enviar a los trabajadores a la casa, para quitar la presión que existía al estar sin producir en el establecimiento, con deudas salariales que en algunos casos parten del mes de abril, la totalidad de mayo y junio, más el aguinaldo”, señaló.
Según el secretario general, “hay trabajadores que tienen mayores acreencias, como los que terminaron su contrato en febrero y todavía no percibieron la totalidad de lo adeudado. Es una situación muy compleja y, a pesar de las distintas denuncias que llevamos a cabo ante el Ministerio de Trabajo, jamás logramos una respuesta”.
“No hubo ningún apoderado o representante de la empresa que concurriera y el Ministerio tampoco cumplió con lo que establece el procedimiento administrativo, que es convocarlos por la fuerza pública”, advirtió.
Respecto al movimiento de maquinaria que se llevó adelante el día sábado, Martínez afirmó que “se han sacado insumos que estaban destinados a la producción de equipos de aire acondicionado y debe haber algún responsable de esto. Obviamente esto se debe haber hecho desde algún nivel de jerarquía”.
En el comunicado de la firma también se aseguraba que habían llegado a un acuerdo con los trabajadores para abonar salarios adeudados con la venta de la producción pendiente; ante esto, el dirigente sindical manifestó que “los trabajadores en su momento aceptaron la posibilidad de producir una cantidad de equipos para cobrar salarios, y era la carga de dos camiones completos”.
“En un esfuerzo enorme los trabajadores completaron cuatro camiones que fueron enviados al norte y no percibieron un solo peso”, denunció.
Y en tal sentido añadió que el ex ministro de Gobierno “Gustavo Zanone, que en su momento fue apoderado de la empresa, y no sabemos cuál es la relación concreta que tiene hoy, nos confirmó que los 1.075 kits para poder producir que estaban dentro de la empresa, ya fueron cobrados por el propietario de Audivic”.
“Son 80 (operarios) efectivos, más un número de contratados que ha ido variando de los 200 a los 150 en el último tiempo. Nosotros tenemos la responsabilidad de representar a la totalidad, así que para nosotros son 200 operarios”, dijo sobre la dotación de personal afectada por las decisiones de la empresa.
En este orden mencionó que algunos de los casos “ya iniciaron acciones legales, sobre todo los compañeros que terminaron su contrato en febrero y no pudieron percibir la totalidad del salario y los montos indemnizatorios”.
“Esta situación es complicada y se viene dilatando desde hace mucho, por eso decimos que hay responsables del Ministerio de Trabajo de la provincia. En los últimos días llevamos la situación al Ministerio de Trabajo de Nación por la falta de respuesta del gobierno”, se quejó.
Finalmente, el secretario general de la UOM, asumió la necesidad de concretar un encuentro entre la cartera laboral, el sindicato y el dueño de la empresa quien, aparentemente, no se encuentra en el país: “Esperemos que se dé en esta semana la convocatoria y también esperamos una reunión con el Ministerio de la Producción a nivel nacional, para plantear una convocatoria urgente”.
Los cruces comenzaron durante el fin de semana y nada hace prever que culminarán en breve. Cada una de las partes mantiene su posición y, en el medio, 200 familias que transitan por un momento de incertidumbre en un contexto a nivel provincial y nacional, nada favorecedor.
Es probable que las voces se sigan escuchando, ojalá que no sean solo palabras vacías sino que vengan con soluciones para los trabajadores y trabajadoras que dependen de la puesta en marcha de la compañía.
María Fernanda Rossi

También te puede interesar: “Audivic desmiente vaciamiento y acusa a la UOM de querer generar caos”