Con votos divididos, los miembros del Consejo de la Magistratura corrieron traslado de la denuncia contra el Fiscal Nicolás Arias al fiscal acusador, a pesar de que las conclusiones emitidas por la presidenta del organismo, Dra. María del Carmen Battaíni, preveían que se desestimara la denuncia y se avanzara con sanciones administrativas.

Vale la pena recordar que en este caso, el Consejo de la Magistratura actuó de oficio a raíz de un pedido de los legisladores miembros del ente, Federico Bilota (FPV-PJ) y Pablo Blanco (UCR-Cambiemos). Tanto ellos como el Jefe de Gabinete Leonardo Gorbacz -representante del Poder Ejecutivo ante el organismo- y el Dr. Oscar Juan Suárez -consejero por el Colegio Público de Abogados de Ushuaia- votaron a favor de correr traslado al fiscal acusador, que es el representante el Colegio Público de Abogados de Río Grande Dr Miguel Ángel Castro, motivo por el que no estuvo presente en esta reunión. Fue el presidente del bloque oficialista en el parlamento fueguino quien consideró que la denuncia no resulta infundada ni irrazonable.

Por su parte, la jueza María del Carmen Battaini y el Fiscal de Estado Virgilio Martínez de Sucre votaron por la desestimación de la denuncia. En el informe que presentó ante los consejeros, la presidenta sostuvo que el pedido realizado por el funcionario judicial “no arroja, en abstracto, un apartamiento deliberado de las normas legales pertinentes”, aunque reconoce el malestar de las querellas, lo que podría derivar en sanciones administrativas que deberían ser evaluadas por el Superior Tribunal de Justicia.

Ahora, en el marco de la Ley Provincial 525 (que regula el procedimiento de enjuiciamiento contra magistrados y funcionarios del Ministerio Público)  el Dr. Castro tiene dos caminos posibles, finalmente realizar la acusación en contra de Arias o solicitar su sobreseimiento. En este último caso, si los consejeros no coinciden con el planteo, podrán designar un fiscal acusador subrogante. El fiscal deberá resolver dentro de los 20 días de la notificación formal, el 7 de Agosto, fecha en la que se fijó la próxima sesión.

La actuación del fiscal Nicolás Arias está siendo cuestionada a partir del pedido de omisión de debate y pedido de pena mínima en una causa por abuso sexual de menores. Este pedido despertó la indignación de las querellas en la causa y la polémica en varios medios, incluidos nacionales. A tal punto que el Jefe de Fiscales, Oscar Fappiano, resolvió apartarlo de ese litigio. Aquel proceso judicial lo terminó el fiscal Eduardo Urquiza y concluyó con una condena de 8 años de prisión que todavía no está firme.

 

Luz Scarpati

 

También te puede interesar: “Escandaloso pedido del fiscal Arias”

Deja tu comentario