Sur54.com – El ministro jefe de gabinete Leonardo Gorbacz sumó otra voz de preocupación desde el gobierno por el ajuste nacional para cumplir con las pautas del FMI, que según adelantaron medios nacionales impactará en Tierra del Fuego, pero destacó la “acertada decisión” de tomar financiamiento externo, que permite continuar con la obra pública.
Por FM Centro, expuso que “la gente no nos eligió para anunciar catástrofes sino para mejorar el futuro, pero a uno le preocupa la situación delicada que atraviesa el país. El viernes el Ministro de Economía elevó un reclamo a nación por el subsidio de gas, porque cada vez es más lo que pone la provincia y nosotros no tenemos la máquina de fabricar billetes. Es imposible terminar cubriendo todos los baches que uno espera que cubra nación”, subrayó.
“Hay preocupación de todos los sectores, del sector del turismo, del sector del trabajo. Nosotros queremos evitar que haya mayor impacto en la población de Tierra del Fuego, por eso hay un plan de obra pública inédito, que además de generar infraestructura apunta a la mano de obra local. Nuestra industria fue atacada directamente por el ex ministro Francisco Cabrera y hoy es preocupante la campaña orquestada a nivel nacional en contra de la industria fueguina. Yo no creo en las casualidades, y hay una intención de descalificar toda la economía de Tierra del Fuego y la 19640 para tomar decisiones que pueden ser nefastas para nosotros”, advirtió.
“Tenemos que estar atentos y mostrar la unidad que se mostró en momentos difíciles para la provincia”, dijo.
Respecto del ajuste en la obra pública y otras transferencias para cumplir las pautas del FMI, sostuvo que “obviamente es un tema de preocupación y la idea es sostener el plan de obra pública todo lo que sea posible. El gobierno ha tenido un gran acierto en términos históricos, al recurrir a un financiamiento internacional que no depende de nación y nos permite mantener e incrementar la obra pública, porque la devaluación nos ha perjudicado a todos los argentinos, pero a la provincia la ha beneficiado y le permitió incorporar más obras dentro del plan con financiamiento externo”.
En cuanto a la decisión de extender el pago de seis mil pesos a las pensiones RUPE, indicó que “estuvimos reunidos con referentes del tema discapacidad para anunciarles la decisión. La mayoría son niños con discapacidad, pero también hay pensiones por vejez y para excombatientes, todos van a quedar alcanzados por este pago en dos cuotas. La primera se paga la semana que viene y la segunda junto con los haberes de los trabajadores”.
“Este anuncio nos llena de satisfacción porque las pensiones por discapacidad de Tierra del Fuego son las mejores del país. No hay ninguna pensión con las características de las pensiones RUPE, ni en cuanto al alcance y cobertura, ni en cuanto al monto. Hoy están alrededor de los 16 mil pesos y durante dos meses consecutivos, además del aguinaldo, van a tener estos 3 mil pesos extra. Todos tienen cobertura de salud, algunos a través de la OSEF y otros a través de otras obras sociales. Nos falta la inclusión laboral, porque hay personas que pretenden trabajar y nos encontramos con que los empleadores son bastante renuentes en contratar personas con discapacidad. Esto nos genera un compromiso de trabajo extra para revertir esta situación, a fin de que todo el que tenga posibilidad de trabajar, lo haga. No es lo mismo recibir una pensión que poder trabajar y socializar, pero tenemos muchísimas dificultades en el sector privado y no hay voluntad de incorporar personas con discapacidad. Además, la cuestión del trabajo hoy no está fácil para nadie”, observó.
Consultado sobre el pago del aguinaldo, confirmó que “se va a pagar en julio” y dijo que el anuncio de la fecha “lo hará el Ministerio de Economía. La fecha está programada y se anunciará en breve. Es un momento difícil, pero creemos que no vamos a tener dificultades. Las cuentas públicas no están en una situación holgada, pero sí están ordenadas”, concluyó.