El año político en Tierra del Fuego comenzó con el anuncio de una discusión que venía siendo postergada hacía varios períodos. Luego de las últimas elecciones provinciales era evidente que la reforma electoral era una cuestión que había que sentarse a discutir.
Fue la propia gobernadora de la provincia, Rosana Bertone, quien abrió la puerta para que esa discusión finalmente se de, cuando en el discurso de apertura del período de sesiones ordinarias en la Legislatura provincial hizo saber que la reforma electoral iba a ser un tema de agenda.
Los primeros meses fueron de mucha discusión y de mucha intervención por parte de diferentes sectores políticos y sociales, pero la discusión, con el correr de las semanas y de las cuestiones coyunturales, se fue desdibujando.
Hoy por hoy quienes más curiosidad tienen de conocer el resultado de tanto debate habitan en el Poder Judicial de la provincia. El propio juez electoral Isidoro Aramburu, asumió estar “expectante” por ver cuáles son los términos de la reforma que finalmente se termine aprobando.
“Hemos estado participando en la Comisión 1 cuando fuimos invitados por los legisladores y fue una charla muy extensa, muy amena, muy cordial y muy interesante, pero las reformas tienen un amplio espectro de temas que se están abordando; desde el voto electrónico, las PASO, las reformas a la ley 201 y a la ley 470 y también el tema de la paridad de género”, detalló el magistrado en contacto con FM del Pueblo.
Aramburu repitió: “estamos expectantes para ver qué es lo que termina aprobándose para, obviamente, empezar a ponernos al día con respecto a las nuevas reglas de juego, no solo para que nosotros podamos implementarlas lo más organizadamente y con tiempo posible, en vistas de las elecciones del año que viene, sino también informar a la ciudadanía cuáles son esas nuevas reglas de juego y cómo debemos desenvolvernos”.
“Toda ley, no solamente ésta, cuando surge su sanción es a partir de un consenso político. Yo veo con buenos ojos, más allá del contenido de la reforma, la metodología que se ha dado en la Legislatura de la provincia en el sentido de que se están dando un tiempo prudencial para debatir en profundidad y convocando a todos los sectores políticos y democráticos para que salga una buena reforma”, destacó.
Para Aramburu “eso es sano, que el consenso que se alcance sea a partir del disenso, no es un consenso que ya viene enlatado. Yo calculo que cuando salga la reforma va a ser en un consenso interesante”.
Con respecto a plantear un posible cronograma electoral, el Juez reconoció que “los tiempos se nos van acotando, y dependerá de si hay PASO o no hay PASO”.
“Nuestras elecciones van a ser en junio como siempre, entonces si se aprueba el tema de las PASO, hay que preparar todo el dispositivo para que febrero o marzo nos agarre en condiciones de hacer las elecciones primarias”, agregó.
En ese sentido, el titular del Juzgado Electoral afirmó que dentro de la institución “tenemos un extraordinario equipo de trabajo, con mucha experiencia, gente muy avezada en la actividad electoral en nuestra provincia, tenemos el total apoyo del Superior Tribunal de Justicia que siempre nos facilita los delegados judiciales para robustecer aún más a nuestro equipo de trabajo”.
“Estamos largando la convocatoria a los cursos de capacitación que vamos a hacer en el marco de la Escuela Judicial del STJ, respecto de las autoridades de mesa que vamos a ir preparando y formando para las próximas elecciones”, relató.
En la misma línea, el magistrado aseguró que “no es que nos quedamos quietos esperando la reforma sino que estamos trabajando muy intensamente también en la depuración de los registros de electores para tener un padrón provisorio bien depurado, para luego concluir ya en un padrón electoral definitivo totalmente transparente”.
“Vamos ganando tiempo en ese sentido y la idea es hacer las cosas lo mejor posible, lograr un servicio de justicia de excelencia en el marco electoral, como siempre lo ha habido, y fortalecer esa confianza que la ciudadanía siempre ha tenido en la Justicia Electoral históricamente en cuanto a la garantía de equidad, transparencia, imparcialidad, que siempre la tuvo”, concluyó.
María Fernanda Rossi