Crítica Sur – La meta corregida del Gobierno nacional era de 15% para todo el año. Tras el acuerdo con el FMI, indicaron que ya no hay meta. La inflación de mayo fue del % para la región patagónica.
La inflación de mayo fue del 2,1% según el Indec, un nivel que se ubicó por debajo de lo estimado por consultoras privadas, que calculaban entre 2,4% y 2,8%.
La inflación acumulada en lo que va del año llega al 11,9%, mientras que en los últimos 12 meses asciende al 26,3%, añadió el Indec.
Las subas más importantes las registraron los rubros Comunicación (+3,9%); Alimentos y Bebidas (+3,3%); y Recreación y Cultura (+2,5%); y Restaurantes y Hoteles (+2,4%).
También subieron fuerte los rubros Salud, 2,2%; Equipamiento y mantenimiento del hogar, 2,2%; Prendas de vestir y calzado, 2%, y Transporte, 1,9%.
El rubro de Bebidas alcohólicas y Tabaco creció 1,6%, el del sector de la educación aumentó 0,9% y el de Otros Bienes y Servicios registró un incremento del 2%.
El rubro Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles, fue el único con un registro en baja del 0,7%, que se explica por la reducción de la carga impositiva en las tarifas de los servicios públicos de luz y gas en algunas provincias.
Por región
NEA: 2,6%.
NOA: 2,3%.
PAMPEANA: 2,2%.
PATAGONIA: 2,0%.
GBA: 1,9%.
CUYO: 1,8%.
Asimismo, en los primeros cinco meses del año la región de la Patagonia exhibió el incremento de precios minoristas más importante con un 13,1%. Le siguió en segundo lugar el Noroeste con un 12,8%. A su vez, el Noreste registró un 12,25 de incremento. A su turno, Cuyo, tuvo un alza del 11,9%, la región Pampeana acumuló 11,8%, mientras que el GBA, acumuló un 11,6%.