La Legislatura provincial aprobó por unanimidad la creación del Fondo de Garantía para el Desarrollo Fueguino (FOGADEF) destinado a contribuir al desarrollo económico genuino de la Provincia, otorgando un fuerte respaldo a las micro, pequeñas y medianas empresas que buscan acceder a créditos bancarios para mejorar su competitividad.

Constituido bajo la figura de Sociedad Anónima con Participación Estatal Mayoritaria, el objetivo principal de este Fondo de Garantía seráel otorgamiento, a título oneroso, de garantías a micros, pequeñas y medianas Empresas (MIPYMES), que faciliten la capitalización de ese sector económico de vital importancia en la generación de empleo genuino.

Tomando en cuenta la experiencia del Fondo de Garantía de Buenos Aires (FOGABA S.A.P.E.M.), el Fondo de Garantías del Chaco (FOGACH) y el Fondo de Garantía Público La Rioja (FOGAPLAR S.A.P.E.M.), y a nivel nacional el Fogapyme (hoy reconvertido en FOGAr) el proyecto propone reorientar parte de las utilidades obtenidas por el Banco de Tierra del Fuego y los aportes que voluntariamente pueda realizar el Gobierno de la Provincia y otros actores públicos y privados, a crear el Fondo que permita mejorar el nivel de garantías para el acceso al crédito por parte del sector de las MIPYMES y jóvenes empresas.

Tal como lo establece el artículo 72 de la Constitución fueguina, el Banco de la Provincia tiene por finalidad contribuir al desarrollo económico de la misma, privilegiando a las micro, pequeñas y medianas empresas. Ese mismo artículo constitucional determina que el cincuenta por ciento, como mínimo, de las utilidades del BTF correspondientes al Gobierno Provincial, deberán ser canalizadas al desarrollo económico genuino de la Provincia, privilegiando a las micro, pequeñas y medianas empresas, las que en la actualidad tienen dificultado el acceso al crédito por razones históricas en la conformación de su patrimonio respaldatorio y las deficiencias administrativas que suelen tener estas pequeñas empresas motivadas a seguir creciendo.

El secretario de Desarrollo e Inversiones de la provincia, Leonardo Zara, se mostró satisfecho por la sanción de la norma y explicó que el instrumento funcionará como garante para que las pequeñas y medianas empresas puedan acceder a los bancos a tomar crédito.

En tal sentido afirmó que la norma apunta al desarrollo económico de la provincia pero, particularmente, a las pymes, pequeños productores, emprendedores, etc. a quienes suele costarles acceder al financiamiento para la expansión”.

Es algo que estábamos esperando, sobre lo que veníamos trabajando hace más de un año. Ya que es un instrumento que viene a aportar al desarrollo económico, expresó Zara en Radio Nacional Ushuaia.

El secretario de Desarrollo e Inversiones de la provincia explicó que nuestra economía es bastante grande y más de la mitad del Producto Bruto geográfico de nuestra provincia es privado. En relación con otras provincias esta muy por encima y eso hace que haya gran cantidad de empleo directo generado por las pymes a las que también les toca convivir al rededor de grandes sectores de nuestra economía como la industria, el turismo, los hidrocarburos, y que generan la misma cantidad de empleo que generan estas industrias”.

Las Pymes tienen problemas en acceder al crédito cuando quieren expandirse, desarrollar nuevos proyectos, adquirir maquinaria, contratar más gente. Cuando crecen, necesitan financiamiento, entonces van a los bancos y a veces no pueden cumplimentar con las garantías que el banco pide. En ese caso, el Fondo -que está constituido como una empresa con participación mayoritaria del Estado- puede otorgar el aval para que la Pymes termine sacando el crédito, ya sea con el BTF u otros bancos con que se firme convenios, puntualizó.

Según Zara las Pymes muchas veces terminan tomando créditos a tasas usureras, entonces este fondo viene a salvar eso. El Fondo viene a funcionar fiscalizado por el BCRA”.

Fondo de Garantía para el Desarrollo Fueguino tiene el formato de una Sociedad Anónima, con participación mayoritaria del Estado. Va a tener una pequeña estructura en principio, pero primero hay que reglamentar la ley para aprobar luego el estatuto y luego deberá inscribirse como Fondo de Garantía de carácter público”, añadió.

Finalmente el funcionario sostuvo que esperan que el desarrollo total de la constitución del Fondono nos demore más de 6 meses”.

 

María Fernanda Rossi

Deja tu comentario