A pesar del escueto orden del día de la sesión ordinaria de ayer, el encuentro se prolongó durante 7 horas. La duración de la 3er sesión ordinaria del año fue producto de la falta de algunos consensos necesarios entre el bloque oficialista y el espacio UCR-Cambiemos para avanzar en una de las iniciativas enviadas por el Poder Ejecutivo, que buscaba declarar de utilidad pública y sujeto a expropiación unos predios ubicados en la costa lindante al Canal Beagle, para que el Gobierno de la Provincia pueda avanzar con la obra denominada “Corredor del Beagle”. Cerca de las 16hs, y luego de un cuarto intermedio, los legisladores radicales acompañaron el proyecto, a diferencia del MPF, que votó en bloque por la negativa.
El proyecto en cuestión había sido abordado durante la semana en una reunión plenaria de la que participó el Ministro de Obras y Servicios Públicos, Luis Vázquez y su equipo para brindar detalles sobre la iniciativa, que fue presentada en marzo del año pasado. A este encuentro se presentaron integrantes de la familia Goodall -propietaria de la Estancia Harbenton- presentando reparos sobre la traza tentativa, fundamentados en el impacto negativo que podría tener la obra en los yacimientos arqueológicos de la zona y la actividad ganadera que llevan adelante.
El Secretario de Planificación Estratégica, Ordenamiento Territorial y Hábitat había explicado en declaraciones a FM Centro que “la empresa a la que se le adjudicó la obra tendrá que hacer un estudio de impacto ambiental” y que de ese informe dependerá el trazado final, justamente para resguardar -además del ambiente- el patrimonio arqueológico que se pueda encontrar.
El bloque del MPF votó en contra del proyecto, argumentando que la familia propietaria de parte de los terrenos que se pretenden expropiar quedan en desigualdad de condiciones a la hora de continuar con las negociaciones con el Ejecutivo Provincial. En la reunión plenaria del miércoles, la legisladora Mónica Urquiza (del MPF) y el legislador Pablo Blanco (UCR-Cambiemos) habían propuesto dividir el proyecto para avanzar con las declaraciones de utilidad pública de los predios sobre los que no pesaba ninguna controversia y dejar el sector de la Ea. Harbenton para más adelante. La propuesta no prosperó, ya que el proyecto -que sufrió algunas modificaciones en cuanto a la presión de los terrenos- no fue dividido.
Por otro lado, se aprobó por unanimidad la modificación a la ley de creación de la Editora Cultural y la creación del Fondo de Garantía para Pymes. La primera iniciativa tiene como objetivo que los autores puedan comercializar y distribuir sus libros. El segundo proyecto busca fortalecer el desarrollo de las pequeñas y medianas empresas en la Provincia.
Por último, y como novedad, una intervención del legislador Damian Löffler solicitó a los parlamentarios que representan a la Cámara Legislativa en el Consejo de la Magistratura que tomen intervención sobre el Fiscal Nicolas Arias. El mencionado funcionario judicial solicitó la pena mínima y la omisión de debate para el empresario Dario Weiss, procesado por presunto delito de abuso sexual reiterado y estupro. El legislador Federico Bilota, integrante del organismo, adelantó que el próximo 24 de abril el Consejo de la Magistratura analizará el accionar del Fiscal.
Luz Scarpati
Deja tu comentario