El viernes 20 de abril, la artista plástica y poeta, Niní Bernardello, inaugura en Espacio Par (San Martin 767), una muestra de dibujos y pinturas dedicada al hombre murciélago.
Como un pájaro negro volando entre el mar y la noche, el caballero oscuro desplegará sus alas para descender silenciosamente sobre Río Grande. Flexible como un látigo, este huérfano atormentado agitará su capa para provocar extraños vientos, mientras el fulgor de sus ojos detrás de la máscara hará aullar a todos los perros de la ciudad. Cuero, rouge y olor a pólvora; villanos raros, persecuciones y un superhéroe sin poderes. El gran reflector desgarrará el aire frío de la isla, atemorizando a los fantasmas y criminales que vagan por las calles haciendo lo que no se no debe.
“Me impresionó la película de Tim Burton del año 1989. Me conmovió la presencia de Batman; vi una imagen muy erótica”, nos cuenta Niní. “Me atrae mucho su figura estéticamente, ese negro, la capa, el hecho de que viene a salvar”.
“Pasó mucho tiempo, del ’89 al 2008, y en ese año hice el primer dibujo de Batman. No sé por qué apareció. También estaba Superman, pero yo me quedé con Batman. A Superman lo leía cuando era chica, y si bien en ese momento me impresionaba, lo dibujé alguna vez pero lo dejé y seguí con Batman”.
“Nunca fue algo continuo; esas pinturas o dibujos eran algo que dejaba y luego retomaba. Y se fueron juntando hasta que me di cuenta que tenía material como para hacer una muestra”.
“El 3 de enero del 2015, no me había ido de vacaciones todavía, yo estaba en Río Grande, me fui a tomar un café al casino Status, y en el cuadernito que llevo para escribir mis cosas, escribí sin pensar un poema sobre Batman. En la muestra vamos a enmarcar ese poema, el original manuscrito, para exhibirlo”.
“A la hora de trabajar no me cuestiono por qué hago lo que hago. Yo hago. Batman es una figura masculina que tiene mucho poder. Lo que van a ver en la muestra son imágenes transformadas de Batman que van para otro lado. En mí, la imagen de Batman está ligada con mi papá, pero no sé en qué. Porque mi papá no era un héroe ni cosa que se le parezca, pero está ligado a la imagen de él cuando vi la película con mi mamá y mi hermano más chico en Córdoba. Ahí quedé ligada a ese Batman-padre”.
“Posiblemente hagamos tarjetas para la muestra del tamaño de una estampita porque mi poema es como un rezo, como un padrenuestro”.
“Por suerte, noté que entre el público el anuncio de la muestra causa sorpresa y mucha expectativa”.
Con Niní Bernardello no hay opciones: uno tiene que ir a ver lo que sea, lo que ella quiera enseñar. En esta oportunidad, sus obras plásticas muestran una versión muy particular de Batman, que nos va a dejar con el corazón en suspenso.
Y que nadie te diga que tenías que crecer.
Más información en la página de Facebook de Espacio Par
Fede Rodríguez
NINI BERNARDELLO (Cosquín, 1940). Poeta y artista visual. Obras publicadas: Espejos de papel (1981), Malfario (1984), Copia y transformaciones (1991),Puente aéreo (2001), Salmo y azahares (2005), Natal (2011), Yeso tango (edición bilingüe, 2011) y Agua florida (2013). En el 2001 compiló las obras del libro Cantando en la casa del viento, poetas de Tierra del Fuego. Participó en diversas antologías de Argentina, Chile y España, entre las que se destaca “200 años de poesía argentina” (Alfaguara, 2010) realizada por el escritor y crítico literario Jorge Monteleone. Agua florida recibió Mención Especial del jurado de los Premios Nacionales producción 2011-2014, Ministerio de Cultura de la Nación, 2015. En el 2016 publicó Antología íntima, libro donde reúne poemas editados e inéditos de su extensa carrera. Desde 1981 reside en Río Grande, Tierra del Fuego.