Durante la sesión del día de ayer en la Legislatura, se instauró el 25 de Marzo como “Día de los derechos de los niños por nacer”. Esta iniciativa despertó indignación entre los movimientos feministas de la Provincia, motivo por el que convocaron a un pañuelazo que se llevará adelante hoy, a las 16 horas, tanto en Río Grande como en Ushuaia en las respectivas sedes de la Cámara Legislativa, en repudio del accionar de los legisladores y respaldando una consigna fundamental del feminismo: el aborto debe ser legal, seguro y gratuito.
En 1998, mediante el Decreto 1406, el entonces presidente Carlos Menem estableció el 25 de Marzo como “Día de los Derechos del niño por nacer”. Golpe bajo para los movimientos feministas de la época que reclamaban ya desde ese momento el derecho al aborto legal, seguro y gratuito. Hoy, 20 años más tarde, también sin debate y sobre tablas, la Cámara Legislativa fueguina, instauró ese día a nivel provincial. Con dos condimentos más: por un lado los grandes avances en materia de garantía de derechos de las mujeres que tuvimos en nuestra legislación desde el ’98; por otro, en este mismo momento se debate en el Congreso Nacional el proyecto de Aborto Legal, Seguro y Gratuito. Ese mismo que fuera presentado en seis oportunidades anteriores y cuya campaña lleva más de 13 años. Las entidades que nuclean a militantes del feminismo local expresaron que este accionar no es casual y que se trata una maniobra para que la casa política de la Provincia tome una posición en contra del proyecto de despenalización del aborto, sin debate, sin discusión y sin costo social.
Lo más picante de la segunda sesión ordinaria de este año fue sin dudas la discusión nacional que abordaron los parlamentarios, a raíz de un proyecto que incorporó sobre tablas el bloque del Movimiento Popular Fueguino. La iniciativa, además de establecer el 25 de Marzo como “Día de los Derechos del niño por nacer”, le impone al Poder Ejecutivo la obligación de realizar campañas de concientización sobre la temática. La iniciativa prosperó. Sólo las legisladoras Angelina Carrasco y Marcela Gómez del Bloque FPV-PJ se opusieron al pronunciamiento de sus pares. 20 años no es nada, ni por decreto o sobre tablas.
El articulado de la norma hace mención al inciso 1 del artículo 14 de la Constitución Provincial, referido a los derechos de los ciudadanos fueguinos, que expresa “la vida, desde la concepción”. Dos cosas para señalar al respecto: una que, si bien todas las constituciones provinciales están “a favor de la vida”, la competencia para determinar cuándo empieza y cuando termina es del Congreso Nacional y lo establece a través del Código Civil y Comercial, siendo esto legislación de fondo. Pero, y más allá de cuándo efectivamente comienza la vida (hecho que hasta el día de hoy la ciencia no ha podido esclarecer), no podemos olvidarnos que el derecho a la vida no es absoluto. ¡Sorpresa señores! Resulta que la Corte Interamericana de Derechos Humanos, a través del fallo “Artavia Murillo”, dijo que la protección del derecho a la vida “no es absoluta sino gradual e incremental según su desarrollo, debido a que no constituye un deber absoluto e incondicional, sino que implica entender la procedencia de excepciones a la regla general”. La Corte determinó que hay grupos que le otorgan atributos metafísicos a los embriones, asociados a creencias, sin embargos, esas concepciones populares no pueden ser impuestas a quienes no las comparten.
Muchos legisladores argumentaron que sólo estaban instaurando un día de conmemoración y que de ninguna manera se estaban metiendo en la discusión nacional sobre el aborto legal. Sin embargo, el Presidente del parlamento, Juan Carlos Arcando, solicitó incorporar al diario de sesiones su argumentación en contra del proyecto de interrupción voluntaria del embarazo esgrimida en declaraciones públicas, moción que contó con el acompañamiento de la mayoría de los legisladores. Las recordamos: “nada es más importante para un cristiano que el compromiso para la promoción de los verdaderos valores humanos, morales y espirituales en defensa de la persona, desde la concepción hasta la muerte natural, como lo manifestara en distintas oportunidades nuestro papa Francisco”.
Luz Scarpati
Deja tu comentario