La gobernadora Rosana Bertone recibió a los participantes del Workshop-Brest-Quebec-TDF que se viene realizando en Ushuaia, en un encuentro tripartito de carácter técnico, con técnicos de Francia y Canadá, orientado a establecer un Observatorio ambiental en el espacio austral.
El ministro de Ciencia y Tecnología, Daniel Martinioni, explicó que “la región de Brest es la que está representando a Francia y con la cual la Provincia tiene un acuerdo de cooperación en temas de ciencias y tecnología especialmente enfocados a asuntos marítimos” agregando que “lo mismo sucede con la provincia de Quebec (Canadá), que con sus institutos de Ciencias del Mar, el Observatorio Global del río San Lorenzo y el sistema marítimo de Quebec, también tenemos acuerdos de cooperación mutua, donde intervienen también nuestras instituciones académicas y científicas locales, como las universidades de Tierra del Fuego y Tecnológica Nacional”. “La idea es tener ese taller conjunto, en el cual estamos tratando de resolver cómo armar un grupo de trabajo para establecer un Observatorio ambiental del espacio austral, que nos ocupa; o sea Tierra del Fuego, el Océano Atlántico adyacente y una proyección hacia el sector antártico; y aprovechar la experiencia de las dos regiones, tanto europea como de América del Norte, y los recursos humanos instalados en nuestra Provincia con las instituciones que ya tenemos acá”, subrayó.
Martinioni precisó que “el objeto de estudio preliminar sería el Canal Beagle, y sobre esa base, con el desarrollo de un Observatorio trabajar en conjunto y potenciar el conocimiento del lugar y ampliar la matriz de producción que podamos llegar a tener, sobre la base de la administración de ese recurso”. Si bien dijo que “éste es el segundo encuentro que se realiza acá” el ministro de Ciencia y Tecnología comentó que “ya hubo encuentros, tanto en Francia como en Canadá, con las dos partes; porque es algo que se viene trabajando en los últimos dos años y que tiene proyección de consolidarse cada vez más”.
“Es un proyecto que prevé instalarse y continuar” resaltó el funcionario, “porque la instalación de un observatorio no es algo que comienza y termina sino que una vez que se instala se consolida y se va adecuando a lo que uno va necesitando analizar, observar y proveer como información, tanto para los tomadores de decisiones como para los investigadores y para el sistema productivo”.