La casa de la política -desprovista de política por los últimos años- arrancó el ciclo 2018 de sesiones. Con las palabras de la Gobernadora Rosana Bertone y un recinto lleno de funcionarios, el jueves -como cada 1ero de Marzo- se llevó adelante la Sesión Inaugural.
Arrancamos de nuevo. Con algunos grupos militantes que acompañan al oficialismo y un recinto vallado, la sesión inaugural comenzó alrededor de las 9 de la mañana, como estaba previsto. El discurso de Rosana Bertone duró casi una hora y media y finalizó minutos antes de las 11, momento en el que el Presidente del país, Mauricio Macri, hacía lo propio en el Congreso Nacional.
Las palabras de la máxima mandataria provincial se basaron en el listado de obras que están en marcha, cosa que no sorprende, porque su gestión -como su campaña durante las elecciones del 2017- se basa justamente en el plan de obras que lleva adelante el Gobierno Provincial gracias al diálogo fluido que mantiene con Nación, a pesar que muchas veces esa relación le costó más de una crítica.
Bertone puso sobre la mesa, durante su discurso, la discusión relacionada con la municipalización de la Margen Sur en Río Grande. No adelantó ninguna postura y el Ejecutivo no presentó ningún proyecto en ese sentido, pero sí pidió darle tratamiento a ese debate. Vale la pena decir que el bloque de la UCR-Cambiemos tomó una iniciativa de esas características como propia.
La Gobernadora hizo mención a algunos de los proyectos enviados por el Poder Ejecutivo, que tomaron estado parlamentario el mismo jueves a la tarde, cuando se llevó adelante la 1era Sesión Ordinaria de este año. Son los proyectos vinculados con la reforma política. Uno de ellos tiene que ver con la introducción de las PASO en la Provincia. La iniciativa había sido presentada al inicio del mandato de Bertone, pero perdió su estado parlamentario ya que pasaron dos años desde que se envió a la Cámara Legislativa.
Hace dos años atrás, cuando se presentaba por primera vez este proyecto y Walter Vuoto y Rosana Bertone tomaban mate juntos, el Intendente de Ushuaia fue consultado por esta propuesta y contestó: “No está dentro de nuestras prioridades”. Comenzaba a desmoronarse esa relación. Vale la pena decir que desde la presentación de la iniciativa, durante el 2016, el Poder Ejecutivo no hizo mucho -por lo menos en la esfera pública- para que los legisladores y legisladoras la trataran. Pasaron los días y el proyecto fue quedando en el olvido.
Otra de los proyectos vinculados con la reforma política tiene que ver con la implementación de la boleta única electrónica. Método cuestionado por muchos sectores, que merece un artículo aparte. Este proyecto también había sido presentado en el 2016 y en ese momento fue Alejandro Ledesma, actual presidente de la Dirección Provincial de Energía, el encargado de militar y difundir las bondades de esta -por lo menos, polémica- forma de votar. Esa discusión quedó atravesada por polémicas nacionales y denuncias de fraude, aunque vale la pena decir que en una reunión de comisión se trató este tema y los parlamentarios no mostraron muchos reparos.
Todo lo contrario sucedió con el proyecto de las PASO: ahí sí que hubo discusiones acaloradas; quienes planteaban las objesiones más picantes fueron Ricardo Furlan, Pablo Blanco y Damián Löffler. Los históricos de los tres bloques que conforman la cámara. ¿Casualidad?
Habrá que ver qué sucede este año con las PASO y la boleta única electrónica, puede ser que el año que viene tenga una elección más y una forma totalmente novedosa a la hora de emitir el voto.

VER MÁS: En el inicio de sesiones, Bertone llamó a “cuidar la paz social y el orden fiscal para ser la provincia más próspera de la Argentina”

Deja tu comentario