Será porque realizará la vuelta a Suramérica, porque tiene previsto cruzar el cabo de Hornos por primera vez o porque arribará, también por vez primera, en la ciudad argentina de Ushuaia, pero a esta embajada flotante de España le envuelve un viento diferente.
Para llegar a buen puerto, nunca mejor dicho, a sus 90 años, el buque Elcano se ha sometido a unas importantes obras en su sección de popa, así como a una puesta a punto.
Y es que, como ya advirtió el anterior comandante de este bergantín-goleta, Victoriano Gilabert, al capitán de navío Ignacio Paz, que tomó su relevo el pasado mes de julio, el Elcano es “un barco muy noble, muy marinero, pero hay que cuidarlo mucho porque tiene ya 90 años”. El comandante Paz lo tiene claro, «el crucero te hace mejor». Por ello intentará, junto con la tripulación del Elcano, compuesta por unas 170 personas, cumplir con las dos misiones que las Fuerzas Armadas españolas asignan al buque: contribuir a la formación integral, militar, marinera, técnica, cultural, social y humana de los 61 alumnos de la Escuela Naval Militar que realizarán el 90 crucero de instrucción (48 guardiamarinas del Cuerpo General y 13 infantes de Marina) y actuar como embajada de España en los puertos a los que recale.
El Juan Sebastián de Elcano partirá de Cádiz el próximo día 11 de febrero.
El 25 de febrero el Juan Sebastián de Elcano, iniciará su navegación transoceánica, que durará un mes y le llevará hasta Río de Janeiro, en Brasil. El 1 de abril pondrá rumbo al puerto uruguayo de Montevideo, al que llegará el día 10 y cinco jornadas más tarde navegará hasta arribar en Buenos Aires (Argentina) el 17 de abril.
Y de ahí a dos grandes novedades, de este crucero de instrucción de 2018, por un lado, será la primera vez que los cuatro palos del Elcano se vean en el puerto de Ushuaia y, por el otro, el buque se enfrenta a un gran desafío, intentar cruzar por primera vez el cabo de Hornos, el punto más meridional de América, a la que separa de la Antártida y por donde el buque escuela español pretende pasar del océano Atlántico al Pacífico. Si no fuese posible, lo harán por el estrecho de Magallanes.