La Casa de la Cultura Enriqueta Gastelumendi celebra sus 30 años con una propuesta especial: el Ciclo de cine “Hecho en Tierra del Fuego”, que tendrá lugar hoy y mañana en la Sala Niní Marshall. Con funciones a las 19 y a las 21 horas, vecinas y vecinos de Ushuaia podrá disfrutar de una selección de cortos y largometrajes de ficción, documentales, animación y producciones interactivas, todas realizadas en la provincia. La entrada será libre y gratuita.


El presidente de la Asociación Civil del Audiovisual Fueguino (ACAF), Juan Pablo Lattanzi, destacó la relevancia de este encuentro para mostrar el trabajo de los realizadores locales. “Para ACAF representa la posibilidad de poner en valor parte de lo que se ha producido en los últimos años en Tierra del Fuego. Documentales, ficciones, animación, cortos, largometrajes, todos estos contenidos que vamos a mostrar hablan del potencial que tiene el sector audiovisual en Tierra del Fuego y de la capacidad técnica y artística que hay hoy en la provincia”, señaló.

En un contexto de incertidumbre para el cine nacional, Lattanzi subrayó que la isla tiene buenas condiciones para el desarrollo audiovisual. “Las oportunidades están, ya que en los últimos años han venido muchas producciones (algunas muy grandes) a filmar a la isla. Los paisajes y la mística del fin del mundo tienen su imán para la producción audiovisual”, explicó.

Pero hay un desafío pendiente: “El desafío es sumar valor agregado local. Es decir que las producciones que vienen de afuera contraten más mano de obra local. Y que los productores locales puedan desarrollar también sus propios contenidos. Para eso precisamos que haya una Ley de Promoción al Sector Audiovisual de la provincia”, planteó.

La ACAF trabajó un proyecto que ingresó a la legislatura, pero finalmente le faltó la decisión política del poder ejecutivo y del legislativo para darle tratamiento. “Hoy el gobierno provincial no ve el apoyo al sector audiovisual como una prioridad y es una pena porque el sector, si cuenta con los apoyos y los estímulos necesarios, podría ser un elemento de generación de mano de obra de calidad, al tiempo que una herramienta también para la promoción turística de la provincia. Y por supuesto, un elemento fundamental para movilizar a buena parte del sector de la cultura local ya que el audiovisual no sólo emplea cineastas, sino también actores, músicos, escenógrafos, etc.”

El ciclo, que se extenderá hasta mañana, busca abrir un espacio de encuentro con los realizadores, que estarán presentes para compartir sus experiencias y dialogar con el público. La programación se puede consultar en las redes sociales de la Secretaría de Cultura y Educación (@culturayeducacionush) y en las de la Asociación Civil del Audiovisual Fueguino (@acaf_audiovisual), donde se detallan las películas y cortometrajes que se exhibirán en cada jornada.

Foto de portada del corto “La noche y las tormentas” de Luján Agusti y Nicolás Deluca

Deja tu comentario