El 28 y 29 de agosto, Piedra Buena será sede del primer encuentro provincial para diseñar políticas comunes de manejo costero y desarrollo sostenible.
En el SUM municipal de Comandante Luis Piedra Buena se realizará el 1° Encuentro de Fortalecimiento de Ciudades Costeras, una convocatoria inédita que reunirá a municipios, instituciones, ONGs y sectores productivos de toda Santa Cruz. Durante dos jornadas, el debate girará en torno a cómo transformar los 900 kilómetros de litoral en oportunidades de desarrollo con una mirada sostenible y de largo plazo.
Una movida inédita en la provincia
El encuentro forma parte del Plan de Manejo Costero de Santa Cruz, que se integra a una estrategia federal más amplia. Según adelantó el secretario de Estado de Ambiente, Hugo Núñez, la propuesta apunta a trazar una hoja de ruta con visión a largo plazo: “Esto no es un trabajo de un gobierno, es una construcción que debe pensarse a 20 años”.
En esa línea, Núñez explicó que muchas veces las oportunidades de financiamiento llegan cuando los proyectos no están listos. “La lógica debe ser al revés, primero generás el documento, y después vas por él”, remarcó.
Durante las semanas previas, el funcionario recorrió distintos municipios para ajustar detalles con intendentes y confirmar su participación. Ya dieron el paso inicial Puerto San Julián, Puerto Deseado y las comisiones de fomento de Fitz Roy y Jaramillo, que firmaron la adhesión al Plan Provincial de Ciudades Sostenibles. El programa incluye iniciativas como la erradicación de basurales a cielo abierto y el impulso de la economía circular, bajo la Disposición N° 721-SEA/2021.

En la previa también se reunió con la intendenta de Piedra Buena, Analía Farías, anfitriona del evento, quien valoró el encuentro como una oportunidad para que las comunidades ribereñas trabajen de manera articulada en torno a los desafíos ambientales y productivos.
La agenda contempla la exposición de experiencias durante la tarde del jueves y la conformación de mesas de trabajo el viernes por la mañana. Allí se elaborará un documento de consenso que funcionará como base para futuras políticas públicas y que, según adelantó La Vanguardia, se sellará con la firma de un Acuerdo Marco Inicial entre las partes.
Los ejes incluyen planificación territorial, conservación ambiental, diversificación productiva y construcción de conocimiento técnico-científico, temas que atraviesan a todas las localidades costeras de la provincia.
Una costa que espera su oportunidad
Santa Cruz posee 900 kilómetros de litoral marítimo, con una riqueza natural y productiva que todavía busca su desarrollo pleno. En palabras de Núñez, el desafío está en transformar esa franja costera en oportunidades concretas para las comunidades, sin perder de vista la sostenibilidad ambiental y la participación social.
La propuesta ya encontró eco en medios locales de toda la provincia, desde Caleta Olivia hasta Puerto Santa Cruz, que destacan la amplitud de la convocatoria y el carácter inédito del encuentro. “El trabajo mancomunado entre municipios, instituciones y organizaciones es el camino para que nuestras costas se conviertan en motor de desarrollo”, finalizó.
