El movimiento Sin Azul No Hay Verde promueve acciones de concientización sobre el cuidado del mar en Tierra del Fuego, al tiempo que presenta el proyecto que está impulsando, junto a otras organizaciones, para la creación de áreas marinas protegidas al sur de nuestro país.
Tierra del Fuego es la provincia más cercana a las dos áreas a proteger en primera instancia, que fueron cuidadosamente seleccionadas con diversos estudios a lo largo de los años. Éstas serán el Parque Nacional Marino y Reserva Nacional Marina “Yaganes” (69.000 km2) y la Reserva Nacional Marina Estricta y Reserva Nacional Marina “Namuncurá – Banco Burdwood” (29.000 km2).
Parque Nacional Marino y Reserva Nacional Marina “Yaganes”
Es una gran área marina lejos de la costa, en el extremo sur del Mar Argentino. Se ubica en aguas nacionales al sur de Tierra del Fuego e Isla de los Estados, en el pasaje de Drake, que conecta el océano Atlántico con el Pacífico. Allí se protegerán 69.000 km2, de los cuales 55.600 km2 serán Parque Nacional Marino y 13.400 km2 serán Reserva Nacional Marina.
Reserva Nacional Marina Estricta y Reserva Nacional Marina “Namuncurá – Banco Burdwood”
Es un área marina lejos de la costa, en el sudeste del Mar Argentino. Se ubica al sur de las islas Malvinas y el este de la isla de los Estados. Limita al norte con el Área Marina Protegida Namuncurá – Banco Burdwood, creada en 2013. Complementará la actual Área Marina Protegida Namuncurá – Banco Burdwood para proteger un talud escarpado con cañones submarinos en donde habitan conjuntos de especies frágiles y únicas del fondo marino; incluirá sectores de reproducción de peces de interés comercial y de alimentación o tránsito de aves y mamíferos marinos amenazados de extinción. Serán aproximadamente 29.000 km2 protegidos, de los cuales 21.500 serán Parque Nacional Marino y 7.500 km2 serán Reserva Nacional Marina. Área contigua al AMP Namuncurá (Ley 26.875).
En Sin Azul No Hay Verde aseguran que nuestro mar no está exento de amenazas: “La sobreexplotación de recursos, la pesca ilegal y la contaminación están poniéndolo en peligro. Más del 63% de nuestras especies marinas están amenazadas de extinción y cada botella o bolsa de plástico que llega al mar genera un daño tan grande que se estima que para 2050 habrá más plástico que peces en el agua”. Si tenemos en cuenta que el plástico fue inventado a mediados del siglo XIX, y tarda quinientos años en desintegrarse, podemos decir que desde su creación, existe todo ese plástico acumulándose en alguna parte de nuestro planeta, “y lentamente está matando el mar”.
Las áreas marinas protegidas (“Parques Nacionales Marinos” y otras figuras legales) ayudan a conservar en el largo plazo las formas de vida marina, los recursos naturales y los servicios que provienen del mar.
Limpiar para Conservar
El próximo sábado 11 de noviembre, a partir de las 11 hs. Sin Azul No Hay Verde, junto a las organizaciones Beagle Secretos del Mar, A Limpiar Ushuaia y Escalemos Limpio TDF, se juntarán en la playa de Bahía Golondrina para realizar tareas de limpieza. Participará también el actor Mariano Torre. La convocatoria está abierta para todos los que quieran participar.
Vínculos de interés:
Sitio oficial: www.sinazulnohayverde.com

También te puede interesar: “Parques Nacionales Marinos, una deuda pendiente“