Este 10 de noviembre se realizará en Ushuaia la charla abierta “Mitos y Realidades de las Personas con Síndrome de Down”, dictada por el Dr. Eduardo María Moreno Vivot.
El evento es organizado por la Asociación Síndrome de Down Ushuaia y el Grupo Newsan y se llevará adelante en Yamana Bar (12 de Octubre 90).
La referente de A.S.D.U, Viviana Borrego, adelantó que también se realizará una capacitación, aunque el cupo para ésta ya está cubierto, ya que se inscribieron 150 profesionales de salud y educadores de todos los niveles: “Superó nuestras expectativas”, expresó y precisó que se realizará en el Salón Valentino Eventos (Belgrano 15) el jueves 9 de 9,30 a 17 horas.
Mientras que el viernes 10, la conferencia se hará abierta al público y ya se han anotado 100 personas. Con esta convocatoria, Borrego resaltó que “nos parece bárbaro” porque “las personas piensan que hay discriminación pero en realidad es la falta de conocimiento o el miedo a hablar con una persona con discapacidad. Entonces, queremos capacitar para hablar de la discapacidad intelectual en general”.
En declaraciones a Radio Nacional Ushuaia, explicó que Vivot es un especialista en los temas de Síndrome Down. “No sólo es asesor de la Asociación República Argentina, también lo es en Chile y Uruguay, y se ha presentado muchas veces en el Congreso Iberoamericano en España”, apuntó y agregó que “el doctor también hará algunas entrevistas para aquellos papás que tienen dudas”.
En este sentido, la referente de la ONG agradeció la Legislatura por declarar de interés provincial la iniciativa y el apoyo tanto de organismos como de empresas que colaboraron para llevar adelante la capacitación y la charla.
Para finalizar, Borrego dijo que los integrantes de la Asociación son padres y profesionales que decidieron agruparse hace 11 años. “Todos pasamos por distintas etapas, hay chicos de 28 años como bebes de 3 meses, y en los procesos uno se lleva sorpresas. Pero la comunicación, que es un elemento muy importante en el momento del nacimiento, a veces sigue fallando y es elemental que comencemos desde abajo hasta la vida independiente de las personas con Síndrome de Down”.
Silvana Minué