El paquete de reformas anunciado por  el Ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, despertó el rechazo de todo el arco político provincial; este rechazo delineó un escenario de unidad entre varios de los sectores que componen el arco nacional y popular. Quienes, hasta una semana atrás, se tiraban dardos cruzados con veneno en la punta, hoy plantean la conformación de un espacio de resistencia conjunta. Y no es para menos.

Ayer -días después de la victoria electoral en el país de Cambiemos- el Gobierno Nacional anunció el paquete de medidas para llevar adelante su reforma tributaria. Quien le puso voz a las propuestas (o imposiciones) fue el Ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne.

Si el Fondo del Conurbano Bonaerense representaba un dolor de cabeza para el equipo económico de Rosana Bertone, las medidas anunciadas ayer implican “la disolución territorial de nuestra provincia” en palabras de la propia mandataria.

Entre las medidas, Dujovne manifestó que el Gobierno Nacional pretende reducir a 0% los gravámenes para los productos electrónicos importados y los producidos fuera de este distrito, establecidos en la ley de impuestos internos sancionada en 2009. El objetivo definido en esta normativa nacional es promover la producción de artículos electrónicos en este territorio.

La norma impone un impuesto a un listado de productos electrónicos e informáticos que no se fabriquen en Tierra del Fuego AIAS, entre ellos, celulares, cámaras de fotos digitales y de video, equipos de GPS, monitores, heladeras y congeladores, calentadores y estufas eléctricas, televisores y microondas. Según explicó el funcionario nacional ayer, esta tasa cero sería únicamente para celulares y televisores.

Mientras Dujovne difundía estas reformas a través de los medios de comunicación, el Ministro de Industria e Innovación Productiva de la Provincia, Ramiro Caballero, exponía su proyecto de presupuesto para el ejercicio 2018 en la Cámara Legislativa. De esa presentación, se desprenden algunos datos que ayudan a dimensionar el impacto que estas medidas pueden tener en la isla, en caso de que prosperen en el Congreso Nacional. La industria manufacturera representa un 37% del producto bruto de la Provincia y el 80% de ese total corresponde a la industria electrónica. El impacto económico se vaticina desolador.

Es difícil saber cuál será el desenlace de esta reforma, porque la Gobernadora Rosana Bertone ya solicitó una audiencia con el Presidente de la Nación para debatir este tema y Ramiro Caballero se encuentra en Buenos Aires manteniendo encuentros con funcionarios nacionales. En concreto, hoy se pueden analizar las consecuencias políticas: el intendente de Ushuaia, Walter Vuoto, emitió un comunicado poniéndose a disposición de la mandataria provincial, con el objetivo de dar esta batalla en unidad y lo mismo hicieron diferentes actores de la esfera política. Unidad que, hasta ayer, se pensaba inviable.

 

Luz Scarpati

Deja tu comentario