En junio, en el Centro Cultural Kirchner se presentará el ciclo “Rescate de cine antártico argentino”, una propuesta en la cual se proyectan una serie de cortometrajes filmados en la Antártida Argentina a lo largo del siglo XX.
Cada uno de los cuatro programas que componen el ciclo, tendrá una breve presentación a cargo de los responsables de este proyecto conjunto entre el Instituto Antártico Argentino y el Museo del Cine Pablo Ducrós Hicken: los historiadores Pablo Fontana y Andrés Levinson, el realizador Leandro Listorti, y el sociólogo Matías Belinco, quienes explicarán el contexto histórico-político de cada film, la procedencia de los materiales y los trabajos de preservación y restauración realizados para obtener las actuales versiones digitales.
La entrada es gratuita, solo con reserva previa, y se podrá gestionar en esta publicación desde el martes anterior a cada función, a las 12 h. Todas las personas que asistan deben estar previamente registradas (inclusive menores de edad, que en todos los casos deberán ingresar en compañía de un adulto). No se podrá realizar reserva de entradas en el lugar.
Programa 1
Cuatro hombres en las Orcadas (Revista Cinema Argentino, 1938, 10’). Soberanía argentina en la Antártida (Sucesos Argentinos, 1947, 10’). Una visita a Caleta Armonía (Instituto Antártico Argentino, 1974, 12’). La patria blanca (Alberto Larrán, 1973, 11’).
Domingo 5 de junio, 19 h
Programa 2
Turismo en la Antártida (Ministerio Marina, 1958, 10’), Publicidades grabadas en la Base Brown (Old Smuggler, 1970, 3’), Bahía Paraíso (Instituto Antártico Argentino, 1970, 10’), Soberanía Austral (Noticiero Panamericano, 1951, 7’).
Programa 3
Documental base Orcadas, Brown y Esperanza (IAA, 1960, 12’). Marcha al límite austral de la patria (Luis Vesco, 1969, 12’). Perros en paracaídas (Museo del Cine, 1966, 15’), con música en vivo.
Programa 4
Instalación de la Base Belgrano (Semanario Argentino, 1955, 2’). Entre los hielos de las Islas Orcadas (José Manuel Moneta, 1928, 63’), con música en vivo.

Fuente: CCK