El Centro de Desarrollo Tecnológico de Río Grande invirtió alrededor de $100.000 en la compra de un juego de pesas de calibración en Alemania cuya importación fue rechazada por el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) por traer tres letras de identificación que no están previstas en la resolución 456 del año 1983.

La nota remitida hacia el secretario de Comercio de la Nación Miguel Braun y a la que pudo acceder EL ROMPEHIELOS explica que en octubre del 2017 se decidió llevar adelante una compra de un “juego de pesas de clase E2, F1 y M1 en Alemania certificadas bajo las normas internacionales de la OIML (International Organization of Legal Metrology) de la cual nuestra normativa en la materia es signataria de la misma”.

La decisión de llevar adelante la compra en el exterior responde a que en Argentina existe un único proveedor y tienen un costo cuatro veces mayor que las adquiridas en Alemania. La adquisición de las mismas se realizó en octubre de 2017 y, tras la importación, fueron enviadas al INTI para que se lleven adelante los ensayos de aprobación de modelo.

El Instituto Nacional de Tecnología Industrial hizo algunas observaciones sustentadas en la Resolución 456/83. El problema está en que la normativa no prevé que las pesas tengan un número de identificación alguno como el que poseen las alemanas.

Hugo Bonifacini es ingeniero industrial y actualmente es Coordinador Ejecutivo del CEN TEC. En contacto con EL ROMPEHIELOS, Bonifacini explicó que según el INTI, la aprobación de los modelos recae sobre la Secretaría de Comercio, aunque desde la misma se aclara que si el Instituto presenta alguna observación no es posible expedirse en contrario.

En el año 2004, la OIML incorporó el requerimiento del número de serie o identificación, dado que posibilitaba trazabilidad a las pesas con su correspondiente certificado de calibración, permitiendo que sea más leal desde el punto de vista comercial y para su aplicación.

En nuestro país, el decreto 960/2017 de Simplificación del Sistema Métrico Legal Argentino considera que los certificados de fabricación y calibración en el exterior sean contemplados. Según explica Bonifacini, “los certificados que nuestras pesas tienen podrían ser reconocidos en Argentina”. Si bien la norma “no habla específicamente de eso, las pesas podrían ser reconocidas como están”. Sin embargo, como la norma aún no está reglamentada, la misma resulta inaplicable.

Inversión en riesgo

¿Qué podría pasar? Según explica Bonifacini, “el proveedor de Alemania no las puede producir de manera diferente” por la normativa internacional a la que se apega para la fabricación; “aparte de todos los costos las pesa deberían volver a Tierra del Fuego, cerrar el expediente aduanero y como no me hicieron la aprobación de modelo las tengo que mandar a Alemania. Es un paquete de guita terrible, y no solo perdí la venta, sino que el fabricante no las puede modificar. Entonces la inversión se puede perder”.

En la nota Bonifacini lamenta “la burocracia del estado que nos obliga a devolver a Alemania los juegos de pesas por el solo hecho de traer un código de identificación de usuario”, y señala que “la falta de sentido común de los funcionarios involucrados me obliga ir a un único proveedor nacional que me cobra 4 veces más caro que lo importado” y que además “no disponemos de los fondos para comprar dos veces las pesas”.

EL ROMPEHIELOS intentó ponerse en contacto con el Secretario de Comercio para saber si existía alguna respuesta ante el requerimiento, sin éxito hasta el momento de redactarse esta nota. El CEN TEC es una Asociación Civil sin fines de lucro con actividades en investigación, educación, laboratorios de ensayos y calibraciones, entre otras, donde se trabaja actualmente para comenzar su actividad operativa el próximo mes de abril de este año.

 

Pablo Riffo

Deja tu comentario