La semana pasada el Servicio Nacional de Pesca de Chile solicitó caducar las concesiones acuícolas de la empresa Nova Austral para la instalación de salmoneras en el sector chileno del Canal Beagle. Ahora se espera el pronunciamiento de la Subsecretaría de Fuerzas Armadas, organismo facultado para confirmar la prescripción de los permisos.

Una luz de esperanza se ha encendido para los habitantes del Canal Beagle, quienes se encuentran sumamente preocupados por la instalación de salmoneras en sus aguas. Las poblaciones del canal, chilenas y argentinas, se han manifestado en contra de este tipo de actividades que atentan contra el ambiente natural del cual dependen para su subsistencia. Mientras en el sector argentino aún no hay información oficial que cierre definitivamente las puertas a las salmoneras, en el lado chileno el panorama es desalentador, con la empresa Nova Austral preparando la infraestructura para comenzar a trabajar de inmediato.

Sin embargo, una noticia que se conoció el fin de semana pasado renovó las esperanzas de los pueblos del Beagle. La información difundida en los medios chilenos indica que la empresa Nova Austral podría perder la posibilidad de llevar adelante la explotación de salmoneras en el Canal Beagle luego de que el Servicio Nacional de Pesca de Chile solicitó caducar las concesiones acuícolas con las que contaban.

En el año 2004 la empresa obtuvo cuatro concesiones, disponiendo de un año plazo para iniciar la planificación técnica del proyecto, hecho que no se cumplió. A raíz de esto, y luego de un arbitraje judicial, se determinó la suspensión completa de las operaciones, el ingreso de peces y la instalación de estructuras flotantes. Sin embargo, y a pesar de encontrarse caducas las concesiones y de existir una medida cautelar que les impedía cualquier tipo de operación, a principios de 2019 comenzó con el traslado de materiales para adelantar el inicio de sus operaciones. En vista de esta irregularidad, las ONGs y representantes de la comunidad local, presentaron un recurso ante la justicia, la cual resolvió emitir una orden de no innovar.

Tras el pedido de caducidad de las concesiones del Servicio Nacional de Pesca se espera el pronunciamiento de la Subsecretaría de Fuerzas Armadas, organismo facultado para confirmar la prescripción de los permisos otorgados a la empresa. “Es de enorme trascendencia que las mismas autoridades encargadas de fomentar la acuicultura en el país hayan determinado la caducidad de las concesiones en el Beagle. La salida de las jaulas instaladas es cuestión de tiempo y hacemos un llamado para que ahora la Subsecretaría de Fuerzas Armadas actúe con la máxima celeridad y se termine con esta verdadera toma ilegal de mar”, declaró en medios chileno Estefanía González, coordinadora del área de océanos de Greenpeace, una de las ONGs que viene trabajando para evitar la instalación de las salmoneras en el Canal Beagle, tanto del lado chileno como argentino.

“Es un hecho sin precedentes en la lucha contra los abusos de esta industria en el sur de Chile y una clara victoria para todos los que participaron en denunciar las irregularidades de esta empresa y que lograron detener su expansión en la zona. Podemos decir que la impunidad de la industria salmonera en el Beagle ha terminado” agregó la referente de la organización ambientalista.

Si bien estas son buenas noticias, los ambientalistas no olvidan que el riesgo continúa y que, a pesar de que se cayeran estas concesiones, en el sector argentino aún no hay definiciones oficiales, luego de que el gobierno nacional subscribiera un convenio marco con Noruega, a través del Ministerio de Agricultura y Pesca, y de que el gobierno de provincial firmara un convenio de cooperación con la Innovation Norway, la agencia de negocios del Estado noruego, donde se comprometió a aportar 95 mil dólares, recursos de movilidad y personal para estudiar la factibilidad de instalar salmoneras en determinados puntos de la costa fueguina.

A pesar de las declaraciones de un funcionario del gobierno negando la intención de desarrollar esta actividad, los ambientalistas y el pueblo en general buscan la sanción de una ley que prohíba definitivamente la instalación de salmoneras en el Canal Beagle, voluntad que ha sido expresada en diversas oportunidades con manifestaciones públicas y eventos de concurrencia masiva.

 

Abel Sberna

 

 

Deja tu comentario