El debate por el aplazamiento del proyecto de Ley que crea el Parque Provincial Península Mitre vuelve a tomar protagonismo de cara al inicio de la primera sesión ordinaria en la Legislatura.

A pocos días de realizarse la primera sesión ordinaria del año el proyecto de Ley que crea el Parque Provincial Península Mitre sigue archivado entre incertidumbre. Y es que de haber alcanzado los consensos necesarios a no ser tratado en la última sesión del año pasaron varios meses y las versiones comienzan a cruzarse.

En declaraciones a FM Centro, Oscar Rubinos, Legislador por la Unión Cívica Radical – Cambiemos se refirió al proyecto que tuvo el año pasado. “Después de un gran trabajo que hicieron unas ONG con algunos funcionarios de la Provincia, y con algunos legisladores, se pudo llegar a una ley consensuada. Tuvimos una reunión de comisión donde nosotros incorporamos algunas otras modificaciones”, explicó.

Uno de los cambios que destacó es la inclusión de distintos sectores mediante un mecanismo de participación que legitime las decisiones que se toman en torno a dicho espacio. Dijo que “uno lo puede declarar, pero después hay que ponernos de acuerdo en un plan de acción, de gestión dentro de Península Mitre, qué está habilitado para hacerse, en qué lugares y de qué forma. Cuáles son los lugares de entrada, qué explotación se va a poder hacer: turística, de paseo, alguna otra. Todo eso se tiene que discutir”.

Existen otros ejemplos que funcionan de esta manera participativa, como ser el caso de la Ley de Bosques, y explicitó que tiene como fin “evitar lo que sucede hoy con el Corredor del Beagle. Al no haber una instancia de participación los problemas los tenes cuando empezás a ejecutar ese plan de acción”.

“Entendíamos los legisladores que se iba a poder continuar, y así muchos se comprometieron con las ONG que desde hace muchos años se está trabajando”, recordó Rubinos, y reconoció en este marco que “el impulso de las ONG es lo que mantiene desde hace muchos años la posibilidad de que Tierra del Fuego cuente con ese parque provincial”.

Sin embargo, y a pesar de la firma y el consenso, el 14 de diciembre del 2018 el asunto no figuraba en el Orden del Día. “Yo pedí en ese momento que sea tratado -recordó Rubinos-, y la verdad que, por la composición de la Legislatura, los votos de la UCR Cambiemos y el Movimiento Popular Fueguino no alcanzan para franquear el tratamiento de una ley sobre tablas”, y disparó concretamente que “como no tuvimos el apoyo del Frente Para la Victoria, no pudimos tratarlo”.

Va de Nuevo

Tal como lo expresó el Legislador, todavía las ONG que vienen hace años reclamando por la creación del Parque Provincial Península Mitre no bajaron los brazos. “Entiendo que hay una nueva campaña, uno lo ve en las Redes Sociales, las ONG están con algunos videos de mucha gente. Esta campaña Yo voto por Península Mitre”, pidiendo la sanción de la ley.

Consideró que existe “una posibilidad el 21 (de marzo, primera sesión ordinaria) y sino en abril, pero creo que estamos muy cerca de la sanción”. Aseguró coincidir con el Legislador Daniel Harrington “que es un tema prioritario. Hace varios años que dije que la creación del Parque Provincial Península Mitre es uno de los más importantes que tiene la Legislatura, lo sostengo, y creo que con este proyecto participativo de las ONG que lo impulsaron, vamos a lograr no solo que se cree el Parque Provincial, sino también que el plan de gestión sea algo que le sirva Tierra del Fuego”.

Acerca de las declaraciones del secretario de Ambiente, Mauro Pérez Toscani, planteando que es necesario “entusiasmar a los legisladores” Rubinos recordó que “por lo menos en mi caso, y he visto a los Legisladores del MPF también, intentamos tratarla el 14 de diciembre”.

“Él debería preocuparse por entusiasmar a los Legisladores del Frente Para la Victoria y no al resto. El resto está absolutamente de acuerdo con tratarla, con la última ley que se consensuó” aseveró el parlamentario quien consideró necesaria la aclaración porque “a veces en los medios este planteo hace que la gente piense que el problema está en la Legislatura, y que no se aprueba Península Mitre porque toda la Legislatura está en contra. Esto no es así”.

Rubinos pidió por último “ahorrarle al Secretario de Ambiente el tiempo de tener que venir a hablar con nosotros. Hay 7 legisladores que no los tiene que ir a convencer, que están absolutamente convencidos”.

 

 

 

Deja tu comentario