La tecnología 3D aplicada a la medicina es “un avance extraordinario”
La nueva herramienta permite planificar y disminuir la incisión que se realiza en el paciente y también sacar una porción más pequeña del hueso, retir…
La nueva herramienta permite planificar y disminuir la incisión que se realiza en el paciente y también sacar una porción más pequeña del hueso, retir…
El trabajo realizado por especialistas del CONICET analiza el rol del Parque Nacional El Rey ( Salta) en la protección de poblaciones de peces atracti…
A 116 años del descubrimiento del petróleo en el país, la industria del shale se prepara para cerrar el mejor año en su historia. Una radiografía de l…
Un equipo de investigación del Instituto de Virología e Innovaciones Tecnológicas del INTA realizó, por primera vez en la Argentina, un relevamiento s…
Investigadoras del INTA La Consulta –Mendoza– y de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Nacional de Córdoba desarrollaron un cultiv…
El INTA presentó una nueva serie del kit que detecta esta enfermedad viral, de control obligatorio a todos los equinos en tránsito. El kit se produce …
Los científicos afirman que añadir más aceite de oliva a la dieta puede influir positivamente en la salud de muchas maneras: puede aliviar la hiperten…
Un equipo de investigación del Instituto Tecnología de Alimentos del INTA Castelar aplicó este método de desinfección que, sin modificar su sabor, red…
En el marco de la campaña «Guardianas de los Océanos» que llevamos adelante en alianza con VICHY, presentamos un nuevo póster infográfico con informac…
Un nuevo estudio advierte a los Estados sobre la necesidad de adoptar un enfoque más integral para preservar los ecosistemas y la biodiversidad. Un…